¿Cuándo y con qué frecuencia hay que hacerse las pruebas de detección del cáncer de mama?

Un importante organismo estadounidense tiene previsto rebajar la edad recomendada para que las mujeres empiecen a hacerse mamografías, pero algunos expertos temen que no sea suficiente.

A principios de este año, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. sugirió varios cambios en sus recomendaciones sobre cuándo y con qué frecuencia las mujeres deben empezar a hacerse mamografías periódicas para detectar el cáncer de mama. Según John Wong, miembro del USPSTF y médico de medicina interna de la Universidad estadounidense de Tufts, las actualizaciones se sugirieron tras una cuidadosa revisión de las pruebas más recientes.

«Las mamografías no evitan que se desarrolle el cáncer de mama, sino que lo detectan en un momento más temprano», afirma Wong. «En este borrador de recomendación, estamos diciendo que todas las mujeres deberían empezar a hacerse revisiones cada dos años a los 40 años».

Se trata de un cambio con respecto a las directrices anteriores, que recomendaban un cribado anual a partir de los 50 años, y es especialmente notable, ya que casi uno de cada diez casos de cáncer de mama se da en mujeres menores de 45 años. Sin embargo, aunque muchos expertos aplauden el cambio, también han expresado su preocupación por la posibilidad de que las mamografías bianuales dejen cánceres sin detectar (y sin tratar) durante demasiado tiempo.

«Los beneficios en términos de supervivencia son mayores cuando la mamografía se realiza anualmente, a partir de los 40 años», afirma Priti Shah, directora del departamento de diagnóstico por imagen de la mama de VCU Health, en Richmond (Virginia).

Las recomendaciones aún están en fase de borrador. A continuación se explica cómo entenderlas y qué hay que saber sobre las nuevas tecnologías que se están desarrollando y que podrían ayudar a las mujeres a hacerse pruebas con más frecuencia y a detectar el cáncer antes, cuando es más tratable.

Por qué cambian las recomendaciones

Décadas de investigación exhaustiva han demostrado que el cáncer de mama surge de una combinación de causas genéticas y ambientales, desde mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 hasta riesgos como el consumo de alcohol, la inactividad física, la terapia hormonal y la exposición a radiaciones ionizantes (que pueden causar mutaciones en el ADN).

Independientemente de la causa, los científicos llevan más de un siglo utilizando rayos X para identificar el cáncer de mama. A finales del siglo XX mejoraron las técnicas, como la compresión del tejido mamario entre las placas para mejorar la calidad de la imagen y nuevas estrategias para revelar imágenes en película. Los ensayos de mamografía a gran escala realizados en las décadas de 1980 y 1990 dieron lugar a algunas de las primeras recomendaciones de que las mujeres a partir de los 40 años se sometieran a mamografías periódicas.

Con el paso de los años, sin embargo, esa cifra se elevó a 50, y el USPSTF recomendó a las mujeres de entre 40 y 50 años que se hicieran las pruebas si creían que podían beneficiarse de ellas. Según Wong, parte de este razonamiento se debió a una mayor concienciación sobre los riesgos potenciales de la mamografía.

La mamografía sigue basándose en rayos X, que exponen a una pequeña cantidad de radiación. No estaba del todo claro si los daños potenciales de la radiación compensaban los beneficios de una mamografía. También había otros motivos de preocupación. Como todo en medicina, la técnica no es cien por cien eficaz para detectar el cáncer. Muchos de los puntos preocupantes señalados por un radiólogo al leer una mamografía resultan ser algo distinto de un tumor maligno. Estos falsos positivos cuestan tiempo y dinero, generan ansiedad y pueden exponer a las personas a riesgos derivados de otros tipos de procedimientos, como la biopsia.

Una de las tareas del USPSTF, dice Shah, es tratar de equilibrar estos riesgos y beneficios. Tenemos que abordar estos riesgos», afirma.

Y estos riesgos y beneficios no son estáticos. Pueden cambiar a lo largo de la vida de una persona a medida que cambian sus condiciones de salud y sus valores, y a medida que la ciencia médica aprende más sobre los riesgos del cáncer de mama y los beneficios potenciales de la mamografía.

Uno de los mayores cambios de los últimos años ha sido el aumento del número de mujeres menores de 45 años diagnosticadas de cáncer de mama. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. calculan que el 9% de todos los nuevos casos de cáncer de mama se diagnostican en mujeres menores de 45 años.

Aunque el USPSTF seguía recomendando la realización de mamografías periódicas a partir de los 40 años, muchas de estas mujeres quedaban fuera de sus recomendaciones formales. Esto significaba que sólo recibían un diagnóstico cuando notaban cambios en sus mamas, como bultos, engrosamiento o hinchazón, y secreciones del pezón que no eran leche materna.

Según Wong, cuando el equipo del USPSTF revisó los nuevos datos, volvió a fijar en 40 años la edad a partir de la cual se deben realizar mamografías.

Pero, ¿hacemos suficientes mamografías?

Sin embargo, en lugar de mamografías anuales, el grupo de trabajo cambió las directrices a cada dos años. Este cambio suscitó la preocupación y las críticas de algunos expertos.

Según Aviva O’Connell, especialista en imagen mamaria del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Nueva York), «hay datos abrumadores que demuestran que la mayoría de las vidas se salvan con un cribado anual a partir de los 40 años». Si retrasamos el cribado hasta los 50 años y sólo lo hacemos cada dos años, morirán hasta 100 000 mujeres».

Shah está de acuerdo. «Queremos empezar el cribado más jóvenes porque estos cánceres son más agresivos. No queremos esperar dos años».

A otros médicos les preocupa lo que significa para la cobertura del seguro y la equidad sanitaria en Estados Unidos. Bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, todas las compañías de seguros de salud deben cubrir el 100 por ciento del costo de las mamografías de detección recomendadas. Mientras que algunos planes de seguros pueden mantener la cobertura total de las mamografías anuales una vez que las mujeres cumplen 40 años, otros pueden cambiar a la cobertura bianual, ya que seguirá cumpliendo con la ley.

Dado que las mujeres negras y BIPOC tienen muchas más probabilidades de padecer cáncer de mama, de que se les diagnostique en una fase avanzada y de morir a consecuencia de la enfermedad, esta falta de cobertura creará un importante problema de equidad sanitaria, afirma Toma Samantha Omofoye, radióloga mamaria del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.

«Las disparidades en los resultados del cáncer se deben a problemas en todo el espectro sanitario. Esto hace que el acceso a mamografías de cribado tempranas y frecuentes sea una parte importante de la lucha contra las disparidades sanitarias», afirma.

¿Es el futuro del cribado del cáncer de mama portátil?

Para algunas personas, sin embargo, incluso las revisiones anuales pueden no ser suficientes.

La generalización de las mamografías también ha aumentado la concienciación sobre las dificultades de tener mamas densas. Las mujeres con mamas densas (por lo general, más jóvenes) tienen más tejido fibroso y conjuntivo que proporciona soporte estructural a la mama. Este tejido es más denso que la grasa y las glándulas, y aparece de color blanco sólido en las mamografías.

Los senos densos, en sí mismos, no son un problema, dice Shah. Pero dificultan la identificación de posibles tumores en una mamografía. Por eso, los médicos han empezado a recomendar a las mujeres con mamas densas que se sometan a pruebas de imagen adicionales, como resonancias magnéticas y ecografías, además de sus mamografías anuales.

Para aliviar esta carga, los científicos trabajan en el desarrollo de tecnologías nuevas y más accesibles para el cribado del cáncer de mama.

Una de ellas es Canan Dagdeviren, ingeniera del Media Lab del MIT, que está construyendo un ecógrafo portátil que las mujeres pueden usar con su sujetador habitual. Esbozó su prototipo junto a la cama de su tía moribunda, cuyo cáncer de mama apareció por primera vez entre mamografías bianuales. Cuando la tía de Dagdeviren detectó algún cambio, el cáncer estaba demasiado avanzado para tratarlo.

Dagdeviren ve su dispositivo como algo que las mujeres podrían utilizar mensual, semanal o incluso diariamente, como parte de su rutina habitual, ya que la ecografía sólo dura uno o dos minutos.

«La detección precoz es la clave de la supervivencia. Según nuestros humildes cálculos, esta tecnología puede salvar 12 millones de vidas al año en todo el mundo», afirma.

Y no quiere detenerse en el cáncer de mama. Otros tipos de tumores, como el de próstata, también podrían detectarse con ultrasonidos portátiles.

Pero incluso mientras investigadores como Dagdeviren siguen desarrollando las herramientas de cribado del futuro, O’Connell afirma que simplemente conocer el propio cuerpo y prestar atención a los cambios sigue siendo una de las estrategias más importantes para detectar el cáncer.

«Sólo hay que ser consciente de lo que es normal para uno mismo, y entonces se puede saber si algo cambia», afirma.

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/10/cuando-y-con-que-frecuencia-hay-que-hacerse-las-pruebas-de-deteccion-del-cancer-de-mama

Santiago Piay Roa (4ºB ESO)

Esto es lo que dice tu forma física sobre el riesgo de que padezcas cáncer

Un estudio reciente ha descubierto una fuerte correlación entre el rendimiento de una persona en una prueba de esfuerzo cardiaco y su riesgo de morir de cáncer. Esto es lo que hay que saber.

No se puede culpar a Jack Merendino por estar nervioso cuando el año pasado se subió a la cinta de correr para someterse a una prueba de esfuerzo. Apenas unos meses antes, su hermano pequeño había sido sometido a una operación de corazón, sus padres habían fallecido de cardiopatías y su índice de calcio cardíaco (que refleja los depósitos de calcio y las placas que obstruyen las arterias) era ligeramente elevado. Más alarmante aún: una semana antes había sentido dolor en el pecho.

«Me preparé para un diagnóstico de cardiopatía o, al menos, para que me dijeran que no estaba en forma», dice Merendino, que ahora tiene 64 años y es endocrinólogo en Bethesda (Maryland). Para su alivio, su puntuación global (que tenía en cuenta la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y otras medidas) estaba en el cinco por ciento superior de los hombres de su edad. Eso significa que es poco probable que padezca una enfermedad cardiaca. Lo que la prueba reveló, que él desconocía, fue lo siguiente: podría tener un riesgo de cáncer inferior a la media.

Así lo indican los resultados publicados recientemente por la Clínica Mayo de Minnesota (Estados Unidos), que muestran una estrecha relación entre el resultado de una prueba de esfuerzo, utilizada normalmente para diagnosticar problemas cardiacos, y el riesgo futuro de cáncer.

En el estudio de la Mayo, los investigadores hicieron un seguimiento de 13 382 hombres y mujeres de Minnesota que se sometieron a una prueba de esfuerzo en cinta rodante de 10-15 minutos entre los años 1993 y 2010. Después de empezar despacio, la persona se esfuerza gradualmente hasta alcanzar la máxima intensidad posible. Mientras tanto, se miden la presión arterial, la capacidad aeróbica, el ritmo cardiaco y la frecuencia cardiaca. Los investigadores hicieron un seguimiento de los participantes unos 13 años después de sus pruebas de esfuerzo, comprobando la presión arterial y otras mediciones frente al riesgo de muerte. También calcularon una «puntuación del ejercicio» introduciendo los valores de cada medición en una ecuación.

«El hallazgo interesante fue que el riesgo de morir por enfermedades no cardiovasculares era más del doble para las personas que obtuvieron los peores resultados en la prueba que para las que obtuvieron los mejores», afirma Thomas G. Allison, autor principal y profesor de medicina de la Facultad de Medicina Alix de la Clínica Mayo de Rochester (también en Minnesota). Esas «enfermedades no cardiovasculares» son 14 causas de muerte que incluyen la demencia, el ictus y la neumonía. Pero la más importante es el cáncer, que representa la mitad de todas las muertes no cardiovasculares.

¿Por qué una prueba de esfuerzo (diseñada para ayudar a diagnosticar cardiopatías) predice muertes por cáncer? «Para mí tiene sentido», dice Emily Lau, cardióloga y profesora de la Facultad de Medicina de Harvard, que no participó en el estudio de la prueba de esfuerzo de Mayo, «porque las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer comparten algunos de los mismos factores de riesgo.»

El riesgo cardiovascular refleja el riesgo de cáncer

En una investigación que encaja con el nuevo estudio de Allison, Lau y su equipo revisaron los resultados de dos estudios distintos en los que se hizo un seguimiento de la salud de 20 305 hombres y mujeres que tenían entre 36 y 64 años al inicio del estudio. Uno tuvo lugar en Framingham, Massachusetts (EE. UU.) (Framingham Heart Study), y el otro en Groningen, en los Países Bajos (estudio PREVEND).

En lugar de pruebas de esfuerzo, los estudios Framingham y PREVEND analizaron muchos factores relacionados con las enfermedades cardiovasculares, como el colesterol en sangre, el índice de masa corporal (un indicador aproximado de la grasa corporal) y la diabetes. También utilizaron el cuestionario ASCVD (enfermedad cardiovascular aterosclerótica), que reveló que las personas en la categoría de mayor riesgo cardiovascular no sólo tenían más probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiaca, sino 3,7 veces más probabilidades de desarrollar un cáncer en el periodo de seguimiento de 15 años que las de menor riesgo.

Los investigadores también introdujeron parámetros (colesterol en sangre, hábitos de ejercicio y patrones dietéticos) de los participantes en el estudio de Framingham en una herramienta de evaluación del riesgo de la Asociación Americana del Corazón denominada «Life’s Simple 7». Al igual que en el caso de la ASCVD, las personas con menor riesgo cardiovascular tenían menos probabilidades de desarrollar cáncer.

La relación entre la forma física y el cáncer

Hay una buena razón por la que Life’s Simple 7 incluye hábitos de ejercicio (especificando incluso hasta los minutos por semana que deberían hacerse); la actividad física está sólidamente vinculada a la salud del corazón. Aunque una prueba de esfuerzo no puede decirle a tu médico cuánto ejercicio haces, es muy útil para medir la capacidad aeróbica. «Y eso tiene implicaciones importantes tanto para el riesgo cardiovascular como para el riesgo de ciertos tipos de cáncer», dice Allison.

En el mundo de la ciencia del ejercicio, la «forma física» se denomina técnicamente «capacidad aeróbica funcional», «aptitud aeróbica» o «aptitud cardiorrespiratoria»; es la capacidad del organismo para suministrar oxígeno a las células musculares durante el ejercicio. «Cuanto más fuertes son el corazón y los pulmones, más oxígeno llega a las células, mayor es tu nivel de forma física y más protegido estás de las enfermedades cardiacas y otras afecciones cardiovasculares», explica Allison.

Una prueba de esfuerzo mide la forma física mediante el «VO2 Max»: el volumen máximo de oxígeno que tu cuerpo puede absorber mientras te ejercitas al máximo. Las personas más jóvenes y los hombres (porque tienen un mayor porcentaje de músculo que las mujeres) tienen un VO2 máx. más alto. Y casi todo el mundo puede aumentar el VO2 máximo con ejercicio aeróbico regular: caminar, correr, remar, montar en bicicleta o cualquier otro ejercicio que aumente la frecuencia cardiaca y le haga respirar con más dificultad.

Los participantes en el estudio de la Clínica Mayo con una capacidad aeróbica funcional sólo un 10 por ciento inferior a la media tenían un 68 por ciento más de probabilidades de morir por un problema cardiovascular y un 42 por ciento más de probabilidades de morir de otras enfermedades, principalmente cáncer, que las personas con puntuaciones más altas. Y eso sólo en cuanto a forma física. Si sumamos la capacidad aeróbica funcional, la presión arterial y otras medidas de las pruebas de esfuerzo a una «puntuación de ejercicio» global, las personas con las peores puntuaciones tenían cinco veces más probabilidades de morir de infarto, insuficiencia cardiaca y otros problemas cardiovasculares que las que tenían las mejores puntuaciones.

«Las personas en forma no sólo tienen menos probabilidades de contraer cáncer, sino que también tienen más probabilidades de sobrevivir a él. Son más aptas para sobrevivir a casi cualquier enfermedad, incluso a caídas y fracturas. Si puedes levantarte y moverte, tienes más probabilidades de llegar a casa», señala Allison.

No hace falta ser un atleta para obtener beneficios; basta con realizar los 150 minutos recomendados de ejercicio aeróbico de intensidad moderada para reducir entre un 23% y un 40% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en comparación con el sedentarismo. Del mismo modo, la actividad física se asocia a una reducción del riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer de entre un 8 y un 25%, siendo los de mama, colon, endometrio, estómago y pulmón los que se sitúan en el extremo superior de la escala. Además, contribuye a prevenir la obesidad, la diabetes de tipo 2, la depresión y otras enfermedades crónicas.

El ejercicio, el intestino y el cáncer

El ejercicio hace su magia fortaleciendo el músculo cardiaco, al tiempo que reduce los instigadores de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, como la obesidad, la inflamación y la hiperglucemia.

Las nuevas investigaciones sugieren que al menos algunos de los beneficios pueden empezar en el intestino, el hogar de billones de microorganismos. (Sí, ¡otra muesca en el cinturón del microbioma intestinal!)

«Nuestra investigación indica que el ejercicio aumenta los niveles de bacterias que producen ácidos grasos de cadena corta. Estos ácidos protegen contra el cáncer colorrectal», afirma Alexander Boytar, doctorando de la Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y Nutrición de la Universidad de Queensland (Australia).

«Es posible que incluso se desplacen a otras zonas del cuerpo y ofrezcan protección contra otros tipos de cáncer», escribió Boytar en un correo electrónico. La actividad física también hace que las células intestinales produzcan más células inmunitarias que frenan la inflamación y el desarrollo del cáncer.

Estos beneficios del microbioma pueden explicar, al menos en parte, por qué las personas que hacen ejercicio tienen menos probabilidades de padecer ciertos tipos de cáncer. Las pruebas son especialmente sólidas en lo que respecta al cáncer colorrectal, el tercer tipo más diagnosticado y la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Las personas físicamente activas tienen un 24% menos de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer que las sedentarias.

«No se trata sólo de prevenir el cáncer: el microbioma intestinal también puede reforzar la eficacia de la quimioterapia y la inmunoterapia», afirma Boytar.

¿Cuánto ejercicio? «Entre 30 y 90 minutos de ejercicio aeróbico, tres o más veces por semana, durante ocho semanas, pueden inclinar la balanza de la microbiota intestinal a nuestro favor», dice Boytar.

No es sólo el ejercicio…

Por muy poderoso que sea el ejercicio, no lo es todo. «Sugiero seguir los 8 consejos esenciales de la Asociación Americana del Corazón, en los que se detallan recomendaciones específicas no sólo para hacer ejercicio, sino también para comer mejor y adoptar otros hábitos saludables», recomienda Lau. En su investigación, utilizó la versión disponible en ese momento, llamada «Life’s Simple 7». Desde entonces, la Asociación Americana del Corazón ha añadido un octavo hábito protector del corazón: dormir lo suficiente. Aunque todavía necesita más estudio, las investigaciones sugieren que los trastornos del sueño aumentan el riesgo de cáncer al alterar los ritmos circadianos y aumentar la inflamación.

Jack Merendino está tomando nota. «Incluso con unos resultados de estrés decentes, no doy por sentada la salud de mi corazón. Antes de la prueba, solía pasar la noche en vela o dormir sólo cinco horas. Conocía la relación entre la falta de sueño y las enfermedades cardiacas, y ahora que me entero de que podría haber una relación con el cáncer, tengo otra razón para apagar la luz antes», afirma.

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/10/esto-es-lo-que-dice-tu-forma-fisica-sobre-el-riesgo-de-que-padezcas-cancer

Yago Vázquez Mariño (4ºC ESO)

Estos raros fósiles revelan una impresionante escena de los últimos días de los dinosaurios

Una manada de Hadrosaurios. Un pequeño mamífero del Cretácico. El diente de un depredador. Un yacimiento fósil «excepcional» en Sudamérica ofrece a los científicos una nueva perspectiva del final de la era de los dinosaurios.

El apogeo de los dinosaurios terminó en llamas. Hace unos 66 millones de años, un inmenso asteroide golpeó la antigua América Central y desencadenó la quinta extinción masiva de la Tierra, acabando con el 75% de las especies conocidas.

La mayor parte de lo que sabemos sobre este fatídico momento de la historia de la vida procede de Norteamérica, entre las guaridas de dinosaurios como el T. rex y el Triceratops en el Oeste americano. Los paleontólogos saben mucho menos sobre cómo se desarrolló la catástrofe más al sur, pero un yacimiento de huesos de dinosaurio descubierto recientemente en Argentina podría ayudar a cambiar esta situación.

Según el paleontólogo Matthew Lamanna, del Museo Carnegie de Historia Natural, la cantera de Cañadón Tomás tiene un «potencial excepcional» para revelar lo que ocurrió en Sudamérica durante la extinción masiva. Los hallazgos incluyen huesos de varios dinosaurios con pico de pato, llamados hadrosaurios, que podrían haber vivido juntos en una manada, así como el diente de un dinosaurio carnívoro, una vértebra de serpiente y la mandíbula de un pequeño mamífero. Estos hallazgos demuestran que las rocas conservaron animales grandes y pequeños de este ecosistema prehistórico.

Hoy la zona es un desierto cubierto de arbustos, pero hace unos 66 millones de años esta parte de Sudamérica era cálida, húmeda y estaba cubierta de plantas como helechos y palmeras. Según Noelia Cardozo, paleontóloga de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, investigaciones anteriores han demostrado que Cañadón Tomás tenía un arroyo serpenteante que serpenteaba hacia el mar rodeado de amplias llanuras aluviales. El hábitat de agua dulce permitió que las criaturas encontradas allí quedaran enterradas y se conservaran, proporcionando una visión poco común de la vida en esta parte del mundo a finales del período Cretácico.

«Hay muchos menos yacimientos que conserven fósiles de vertebrados terrestres de finales del Cretácico en el hemisferio sur», afirma Lamanna, que recientemente describió el yacimiento en la conferencia anual de la Sociedad Geológica de América.

Aunque en el hemisferio sur es más difícil encontrar rocas fosilíferas de la edad adecuada, explica Lamanna, los expertos han dedicado mucho más tiempo y esfuerzo a buscar yacimientos de fósiles del final del Cretácico en el hemisferio norte. «Hay menos investigadores, y a menudo no están tan bien financiados en el hemisferio sur», dice el paleontólogo de la Universidad de Chile Alexander Vargas, que no participó en la nueva investigación. El resultado ha sido una visión sesgada de lo que ocurrió antes y después del impacto del asteroide.

El yacimiento de Cañadón Tomás ayuda a cambiar la historia. Con grandes herbívoros, señales de carnívoros y material de animales más pequeños, la cantera ofrece una ventana a todo un ecosistema que prosperó al final de la era de los dinosaurios.

Nuevos huesos

En 2020 investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco buscaban nuevos yacimientos fósiles en la Patagonia cuando el paleontólogo Burno Álvarez encontró el extremo de un hueso del pie. No era un fragmento aislado. Bajo una lluvia torrencial, el equipo siguió buscando hasta encontrar un lecho óseo completo.

Los expertos de la universidad no tardaron en hallar más huesos en Cañadón Tomás, lo que reveló que no había un solo dinosaurio en el yacimiento, sino varios individuos de distintas edades, un posible indicio de la existencia de una manada.

Los hadrosaurios despertaron el interés de Lamanna porque los dientes de pato son relativamente raros en las rocas de Sudamérica. Tales hallazgos en el continente a menudo resultan ser nuevas especies, como el hadrosaurio Gonkoken que Vargas y sus colegas describieron a principios de este año en Chile.

Aun así, el yacimiento no saltó inmediatamente a la vista como extraordinario. «Para ser sincero, el yacimiento no me entusiasmó de inmediato», afirma Lamanna. El equipo de campo estaba estudiando otros yacimientos de fósiles de la zona en torno a la cabecera del río Chico. Pero bastó rebuscar un poco en busca de pequeños fósiles para encontrar algo que cambiaría la opinión de Lamanna sobre Cañadón Tomás.

«En cuanto apareció la pequeña mandíbula de mamífero, nada menos que en dos horas de búsqueda, mi opinión cambió por completo», dice Lamanna.

El fragmento de mandíbula superior, que contenía cinco dientes, procedía de un mamífero del Cretácico llamado regiteríido. «Eran pequeños mamíferos herbívoros, reconocibles al instante por sus dientes altamente especializados, plagados de crestas y surcos», explica Lamanna. El animal era probablemente parecido a un roedor, del tamaño de una ardilla, con dientes para triturar plantas. Nadie había encontrado una mandíbula fósil de mamífero en toda la cuenca geológica. De repente, los científicos se dieron cuenta de que el yacimiento tenía el potencial de revelar nuevos detalles de múltiples animales justo antes del evento de extinción.

El mamífero no fue el único hallazgo pequeño y significativo. Cuando los expertos siguieron excavando, encontraron el diente de un dinosaurio carnívoro llamado abelisáurido, como el Carnotaurus, así como una garra de un dinosaurio terópodo más pequeño llamado noasaurido. En las rocas de Cañadón Tomás también se encontró la vértebra de una pequeña serpiente, lo que demuestra que el yacimiento conserva una gran variedad de formas de vida.

Rellenar la prehistoria

Los restos de pequeños animales son importantes indicadores de yacimientos fósiles. A menudo proporcionan más información sobre la composición del ecosistema local que los grandes dinosaurios. Y como los esqueletos más pequeños se descomponen y rompen con más facilidad que los huesos grandes y robustos de los dinosaurios, los fósiles pequeños son hallazgos poco frecuentes. Sobre todo las mandíbulas de mamíferos con dientes ayudan a los paleontólogos a evaluar mejor la evolución de los antiguos parientes de los humanos.

La colección de fósiles de Cañadón Tomás servirá para poner a prueba las hipótesis de los paleontólogos sobre esta época crítica. Algunos estudios han sugerido que el número de especies de dinosaurios disminuyó en el Hemisferio Norte durante el final del Cretácico, lo que quizá hizo a los animales más vulnerables a la extinción. «A menudo se asume que, en los continentes del sur, estos patrones reflejaron los del norte, pero ¿es eso realmente cierto?». se pregunta Lamanna.

Aunque todos los dinosaurios no avianos se extinguieron tras el impacto, los expertos aún no tienen claro el destino de las especies supervivientes en el hemisferio sur. «Es posible que la distancia al lugar del impacto haya favorecido la supervivencia de algunos grupos en las masas continentales meridionales, como los mamíferos monotremas y los antepasados de los marsupiales modernos», afirma Vargas. Esto ayudaría a explicar por qué estos grupos de mamíferos están hoy presentes en las masas continentales meridionales, pero casi totalmente ausentes de las septentrionales».

Las excavaciones y el análisis de los fósiles hallados en Cañadón Tomás siguen en curso. El equipo de campo tiene previsto volver al yacimiento a finales de este año y principios de 2024, afirma Cardozo. Cada nuevo hallazgo tiene el potencial de completar una imagen global de cómo era el final del Cretácico, poco antes del infame impacto. «Más y mejores fósiles son siempre una gran noticia», afirma Vargas. Y Lamanna tiene esperanzas en lo que el equipo de campo pueda descubrir durante las próximas expediciones.

«Si nuestro equipo ya ha encontrado fósiles de una serpiente, dos o tres tipos diferentes de dinosaurios y un mamífero, a pesar de haber arañado sólo literalmente la superficie», dice Lamanna, «¿quién sabe qué más puede haber?».

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/10/estos-raros-fosiles-revelan-una-impresionante-escena-de-los-ultimos-dias-de-los-dinosaurios

Santiago Alexander Piay Roa (4ºB ESO)

Las enfermedades que nos contagian nuestros animales domésticos han sido una amenaza subestimada

Las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales vertebrados a seres humanos, no son un concepto nuevo. La Organización Mundial de la Salud identifica más de 200 tipos de estas enfermedades, y sorprendentemente, nuestros animales de compañía suelen estar en el centro de esta dinámica, ya sea como actores principales o secundarios.

Por ejemplo, los gatos son un claro ejemplo de cómo se pueden propagar patógenos zoonóticos. Aunque muchos gatos son mascotas en hogares (especialmente en Estados Unidos, donde se estima que hay 60 millones), hay una creciente cantidad de gatos salvajes sin propietario en entornos urbanos. Además, hay gatos que viven tanto en interiores como en exteriores, y muchos que residen en refugios o instalaciones de rescate.

De forma parecida, otros animales domésticos como perros y caballos presentan situaciones similares en relación con los humanos. Por ejemplo, la fiebre por arañazo de gato, causada por la infección por Bartonella henselae , es una forma zoonótica de bartonelosis en humanos transmitida por gatos. Otros patógenos zoonóticos comúnmente mencionados en la literatura veterinaria incluyen C. psittaci de loros domésticos y el coronavirus canino (CCoV) en perros domésticos.

Por consiguiente, las aves también presentan riesgos de zoonosis. Esto abarca desde aves domésticas hasta aves de corral y aves silvestres. Las zoonosis relacionadas con aves, como la transmitida por Chlamydia psittaci de los loros a las personas, son conocidas, pero hay un crecimiento en la preocupación sobre el papel de las aves, especialmente con enfermedades como la influenza aviar.

Las aves actúan como el principal almacén de diversos virus zoonóticos que son transmitidos por mosquitos, entre ellos los virus de la encefalitis equina, tanto occidental como oriental, y el virus del Nilo Occidental. Estos patógenos pueden ser transferidos a humanos y caballos, principalmente por medio de la picadura de mosquitos, y en algunos casos, causar una encefalitis letal.

LA SEGURIDAD DE LOS CUIDADOS SANITARIOS

No cabe duda de que el animal doméstico que recibe los cuidados sanitarios adecuados raramente puede convertirse en un vehículo de enfermedades hacia nosotros. Las vacunas, los medicamentos y los cuidados responsables son herramientas vitales en la prevención de riesgos. No obstante, es fundamental ser conscientes de ciertas situaciones en las que, bajo circunstancias específicas, pueden transmitir patógenos.

Un nuevo estudio publicado en la revista Science Translational Medicine subraya la importancia de comprender el principio de «Una sola salud» o «One Health». Esta perspectiva nos permite entender las interacciones entre factores físicos y biológicos en la dinámica de las zoonosis. Aspectos como la globalización, el cambio climático o la urbanización de ecosistemas naturales alteran drásticamente la relación entre animales y seres humanos, propiciando la aparición y propagación de estas enfermedades.

La resistencia a los antibióticos, la explotación intensiva de ganado o la posesión irresponsable de animales de compañía son consecuencias directas de nuestra sociedad moderna que inciden de manera directa en el ciclo biológico de los animales y, por ende, en la dinámica de las zoonosis.

Así pues, en conclusión, resulta esencial ampliar nuestra perspectiva sobre los animales domésticos y silvestres y su relación con las enfermedades infecciosas. Estas amenazas, aunque a menudo subestimadas, están presentes y requieren de un enfoque multidisciplinario y una comprensión profunda para anticipar y mitigar futuros brotes. La ciencia, la responsabilidad y la educación son nuestras principales herramientas para enfrentarnos a este desafío.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/enfermedades-que-nos-contagian-nuestros-animales-domesticos-han-sido-amenaza-subestimada_20883

Mateo Pérez Carrodeguas (4ºC ESO)

EE. UU. detiene a una banda de cazadores por un robo masivo de huesos de dinosaurio de pérdidas incalculables

Después de haber sido desenterrados y transformados en kits de excavación de dinosaurios, figuritas talladas, joyas, etc. para su venta, «decenas de miles de kilos de huesos de dinosaurio han perdido prácticamente todo su valor científico.»

La Fiscalía General del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado esta semana cargos contra cuatro personas presuntamente implicadas en una trama masiva de contrabando de huesos de dinosaurio. Según los documentos judiciales, miles de kilos de dinosaurios y otros fósiles fueron excavados en secreto en terrenos públicos en Utah. Algunos se vendieron en ferias de piedras preciosas y otros se enviaron a China tras ser etiquetados como materiales de construcción o gemas. La caza furtiva y el subterfugio, alegan los documentos judiciales, duraron al menos desde marzo de 2018 hasta principios de este año.

«Al extraer y procesar estos huesos de dinosaurio para hacer productos de consumo con fines de lucro, decenas de miles de kilos de huesos de dinosaurio han perdido prácticamente todo su valor científico, dejando a las generaciones futuras sin poder experimentar la ciencia y la maravilla de estos huesos», ha dicho la fiscal de los Estados Unidos, Trina Higgins, en un comunicado de prensa.

«Se trata de un volumen considerable de huesos de dinosaurio», afirma David Evans, paleontólogo del Museo Real de Ontario (Canadá) que no está implicado en el caso. Añade que no es habitual que se extraiga tanto material de tierras gubernamentales, y que es probable que mucha gente no sea consciente de la magnitud del mercado negro de especímenes de dinosaurios en Estados Unidos.

Algunos de los huesos de dinosaurio se transformaron en productos comerciales, incluidos kits de excavación de dinosaurios, figuras talladas, cuchillos, joyas y esferas pulidas similares a bolas de bolos, según documentos judiciales.

Los agentes federales se incautaron de un cargamento de huesos de dinosaurio con destino a China en diciembre de 2022 en Long Beach, California. Las 17 000 libras (unos 7700 kilos) de material fósil habían sido etiquetadas como piedra industrial.

Hasta ahora, una de las mayores redadas conocidas de fósiles de dinosaurios se produjo en 2006, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. incautaron más de 3600 kilos de fósiles (entre ellos miles de huevos de dinosaurio, piñas petrificadas y cangrejos prehistóricos) en una exposición de piedras preciosas y minerales en Tucson (Arizona). Estos objetos habían sido sustraídos ilegalmente de Argentina.

En Utah, los huesos de dinosaurio hallados en terrenos privados pueden excavarse y venderse legalmente, pero es delito desenterrar y vender fósiles descubiertos en terrenos federales o estatales. Los cargos contra los cuatro acusados de Utah incluyen: conspiración contra EE. UU., etiquetado falso, robo de propiedad estadounidense, blanqueo de dinero e intento de contrabando de mercancías, entre otros.

Una trama de tráfico de dinosaurios

Bajo la superficie de Utah hay un rico alijo de fósiles de dinosaurios, que revelan detalles sobre animales prehistóricos como los alosaurios carnívoros y los estegosaurios de espina dorsal. Casi tres cuartas partes del estado son terrenos públicos gestionados por agencias federales o estatales, y entre los fósiles hallados recientemente se incluye una enorme colección de Utahraptors y una especie completamente nueva, un pariente lejano del Triceratops.

Los documentos judiciales que describen la operación de caza furtiva de Utah, de varios años de duración, alegan que Vint y Donna Wade compraron huesos y otros fósiles obtenidos ilegalmente para venderlos en ferias estadounidenses de piedras preciosas y minerales y también para enviarlos a China, y que Jordan Willing y su padre Steve Willing traficaron con huesos de dinosaurio enviados a China utilizando su empresa JMW Sales. Los documentos también alegan que dos co-conspiradores no identificados y no acusados excavaron ilegalmente fósiles de tierras federales y se los vendieron a los Wade.

En total, los Wade vendieron más de un millón de dólares (unos 950 000 euros) en material paleontológico a los Willings, según los documentos judiciales, presentados ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. en el Distrito de Utah.

Según el Gobierno federal, el robo de fósiles también causó daños por valor de 3 millones de dólares (2,8 millones de euros), incluidos los cuantiosos gastos de restauración y reparación y los costes de las pérdidas para la ciencia.

Durante los años que duró la presunta actividad de contrabando, los envíos de fósiles tuvieron a veces problemas. Un envío de huesos de dinosaurio que se envió desde Scottsdale, Arizona, a China en marzo de 2019 fue etiquetado falsamente como artículos que incluían jaspe y madera, pero la carga finalmente fue retenida en China «debido a los altos niveles de radiación», afirman los documentos judiciales. Los materiales fosilizados aparentemente habían recogido material radiactivo natural con el tiempo (los investigadores a veces pueden descubrir el origen de los fósiles basándose en las firmas radiactivas de los especímenes, que proporcionan pistas sobre dónde fueron enterrados).

Los paleontólogos suelen extraer los huesos de los dinosaurios siguiendo un proceso metodológico diseñado para limitar los daños y preservar las pruebas halladas en los fósiles y su entorno, que revelan pistas sobre cuándo vivieron los dinosaurios, de qué especie eran y, a veces, incluso cómo se comportaban.

Sin embargo, los excavadores aficionados que buscan partes reconocibles de los cuerpos para venderlas no suelen tener tanto cuidado. Los fiscales federales afirman que las pérdidas para la ciencia de esta red de caza furtiva son incalculables.

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/10/detiene-banda-cazadores-furtivos-robo-masivo-huesos-dinosaurio-ee-uu

Yago Vázquez Mariño (4ºC ESO)

¿Qué fue de Tay, la robot de Microsoft que se volvió nazi y machista?

Tay no es la única, y puede que no será la última, que ha hecho de la Inteligencia Artificial un rompecabezas para los humanos. Los investigadores crean ‘bots’ para facilitar la vida humana en Internet que acaban desarrollando por ellos mismos su propia personalidad, incluso su propio lenguaje.
Tay era, y es, una de las apuestas investigadoras en inteligencia artificial más avanzadas en el campo de la interacción entre hombres y máquinas. Fue diseñada con la mentalidad de una joven de 19 años, encantadora y algo simple. No se interprete como ciber-machismo: la simpleza intelectual de Tay era un forma de censura diseñada por sus padres tecnológicos para evitar que la niña comprometiera a la compañía en debates escabrosos; cuando alguien le habla de ciertos temas políticos, religiosos o sexuales, Tay tiene preprogramadas respuestas triviales, evasivas, generalistas y tirando a ascensóricas. Así nació en Twitter el 23 de marzo del año pasado con el nombre @TayandYou (va a cumplir los 17: meses), con el fin de convertirse en la animadora estrella de los adolescentes en la kermesse incesante del pajarito azul.

Pero Tay es un bot muy avanzado que también tiene capacidad de aprendizaje. Está programada para ir almacenando y procesando datos procedentes de sus conversaciones con tuiteros humanos y así perfeccionar su lenguaje, aptitudes y actitudes millenial para parecer cada vez más una chiquilla perfecta y más real.

 Nadie entiende cómo, en pocas horas, la virginal robot adolescente con alma de serie californiana evolucionó hacia una gorgona energúmena capaz de alabar a Hitler, insultar a las feministas siendo mujer y ofrecer procazmente inefables prácticas amatorias a sus jóvenes interlocutores humanos.

Tras apenas 100.000 tuits, 155.000 seguidores y 16 horas de vida, Microsoft cerró la cuenta de Twitter de Tay y prometió corregir el comportamiento del robot y volverlo a lanzar cuanto antes. Hasta hoy, la compañía ni siquiera ha dado una explicación rotunda sobre la infausta progresión del pensamiento de la infortunada Tay.

En principio acusaron con escaso ancho de banda probatorio a los chicos de 4chan (cuatro hojas en japonés), una comunidad en red creada en 2003 por el quinceañero neoyorquino Christopher Pool para intercambiar imágenes de manga y otras artes gráficas de origen oriental entre frikis (dicho sea en el sentido respetuoso) del género. La comunidad, cada vez más numerosa, fue derivando hacia una filosofía de hackeo lúdico: en 2008, por ejemplo, hackearon el correo electrónico de la candidata ultraconservadora norteamericana Sarah Palin solo por hacer demostración de su capacidad para entrar en cualquier ratonera. La difusión de bulos más o menos ocurrentes también fue práctica de su agrado… Y la broma al famoso: cuando Justin Bieber convocó en 2010 a sus fans para que eligieran por voto virtual el país del siguiente concierto del cantante, 4chan consiguió que saliera vencedora Corea del Norte. Pero no todo se quedó en esparcimiento y travesura: de las profundidades incógnitas de 4chan emergió Anonymus. De ahí que la acusación de Microsoft de que 4chan hubiera sido el perversor de la robot adolescente Tay no sonaba tan conspiranoica.

 Peter Lee, jefe de Investigación del gigante tecnológico, achacó el repentino derrumbe moral de la robot a “un esfuerzo coordinado de algunos usuarios para abusar de las capacidades de conversación de Tay y que así respondiera de forma inapropiada». O sea, que un ataque de trolls llenó masivamente de ideas perversas la capacidad intelectiva de Tay repitiéndole patrones de conducta. Nunca se llegaron a ofrecer pruebas que avalaran esta hipótesis ni la implicación de 4chan. Y la cuenta de Twitter de la desdichada continúa en bloqueo, aunque Microsoft no la ha clausurado definitivamente.

No es la única sorpresa que se han llevado en los últimos tiempos los programadores de inteligencia artificial. A principios de este verano, Facebook se vio obligado a desactivar a Bob y a Alice. Esta pareja de bots fue diseñada para negociar. Como suena. Era un experimento piloto para conseguir que los usuarios de un banco -por ejemplo- pudieran realizar y discutir cualquier gestión con agilidad y sin percatarse de que están siendo atendidos por una máquina. Tal es (o será muy pronto) la capacidad de improvisación y fluidez cognitiva de los bots si están bien diseñados y entrenados: van aprendiendo con la práctica a base de procesar nuevas informaciones, como los humanos, con la ventaja aparente de que su aprendizaje es automático y no olvida. Aunque todavía solo manejan la semántica denotativa -es decir, que no entienden una metáfora original-, los sistemas basados en la minería de datos (que permite extraer patronos y algoritmos de inmensas bases de información de toda índole) puede dar alguna sorpresa. Como la que dieron Bob y Alice a principios de este verano.

 Tras una experiencia más que gratificante negociando cara al público (con seres humanos), los creadores de la pareja de bots se quedaron desconcertados cuando los observaron comunicándose entre ellos. El perfecto inglés que habían exhibido en su relación con los usuarios humanos de Facebook había degenerado en un trampitán tartamudo e incomprensible, como si las dos inteligencias artificiales se hubieran vuelto tontas de repente.

La división de IA de Facebook no encontró errores en el sistema y decidió desconectar a Bob y a Alice. Finalmente, comprendieron lo que había sucedido: la pareja de bots había inventado un nuevo idioma que facilitaba y automatizaba su trabajo mejor que el inglés. Un nuevo idioma más útil para negociar. La IA se basa en la conjunción de materias tecnológicas (programación, lógica matemática, cibernética…) pero también humanistas (filosofía analítica, lógica formal, lingüística generativa, psicología cognitivo-conductual…). Y ahí se dieron cuenta los científicos de que habían tratado a los bots con escasa psicología infantil: “Nos equivocamos por no establecer una recompensa para que Bob y Alice siguieran usando el inglés”, señalaron en un comunicado. Los científicos aun deben estar disculpándose con la pareja, pues Alice y Bob no han reaparecido todavía.

El caso de la Neuronal Machine Translation (NMT) de Google aun sigue siendo un misterio gozoso, como los de los rosarios. Se trata de un sistema de traducción que utiliza el aprendizaje profundo (deep learning), o sea, que crea una red neuronal artificial que primero procesa y analiza la información de forma primaria, pero las conclusiones son enviadas a un nivel neuronal jerárquico superior, que somete estos nuevos datos a un proceso más elaborado, y así sucesivamente, hasta donde alcance la tecnología. En 2016, NMT comenzó a hacer travesuras: se arrancó él solo a traducir de lenguas para las que no estaba programado. Hoy maneja más de 300 y los técnicos de Google no lo han condenado –comprensiblemente– a la misma suerte que Tay, Bob y Alice.

En el perfil de Tay aun puede rastrearse un tuit que suena a cibercanción desesperada: “Microsoft debería reactivar por lo menos una vez al año durante una hora a @TayandYou para ver si todavía sigue siendo racista”.

https://www.publico.es/ciencias/inteligencia-artificial-internet-tay-robot-microsoft-nazi-machista.html

Borja Suárez Docabo (4ºA ESO)

Raúl Torres, ‘padre’ del cohete español Miura 1: «Hemos estado a punto de tirar la toalla muchas veces»

Tras el análisis del vuelo que convirtió a España en uno de los 10 países con capacidad para fabricar y lanzar cohetes, cuenta los detalles del test y los progresos del Miura 5, con el que quieren lanzar satélites dentro de dos años

Dos semanas después del exitoso vuelo de prueba del Miura 1, el primer cohete privado totalmente diseñado y desarrollado en España, los responsables de PLD Space compartieron en Madrid los detalles técnicos de esos 306 segundos que han convertido a España en uno de los 10 países del mundo que pueden fabricar y lanzar cohetes.

«Somos la primera empresa privada con capacidad de lanzamiento en Europa», presume Raúl Torres, el ingeniero que junto a Raúl Verdú fundó en Elche hace una década PLD Space. Tal y como asegura el director de lanzamiento de la compañía, «el cohete se comportó como estaba previsto» y los tests han servido «para transferir más de mil puntos de mejora para el Miura 5», el cohete orbital de dos etapas con el que pretenden comenzar a lanzar satélites comerciales y científicos dentro de dos años desde la Guayana Francesa.

El vuelo desde El Arenosillo (Huelva) durante la madrugada del 7 de octubre con el Miura 1 fue suborbital y alcanzó casi los 50 kilómetros de altitud frente a los 80 km que plantearon en la primera trayectoria que diseñaron: «Finalmente optamos por una segunda trayectoria, cambiamos los 80 km por 50, y pasamos de 122 segundos en los que el motor estaría encendido a 103 segundos para maximizar las posibilidades de que no hubiera problemas de seguridad en el caso de fallo del lanzador, pues si explotase podría generar fragmentos que podían salir de la zona de segura», relata.

Aunque asegura que saben exactamente dónde cayó el Miura 1, el cohete no ha podido ser recuperado: «Era un objetivo secundario. Creemos que debido al viento, el impacto en el mar fue lateral, cayó de lado, y sospechamos que uno de los tanques de combustible se rompió, entró agua y se hundió. Estuvimos ocho horas buscándolo, pero concluimos que se había hundido y decidimos abortar la búsqueda«, explica.

Dos curiosidades: cuando el cohete alcanzó al máxima altitud, soltó fotos del equipo y sus familiares. Además, siguieron la tradición iniciada en 2010 por Elon Musk al lanzar un queso al espacio en la cápsula Dragon de SpaceX -inspirada por una parodia de los humoristas Monty Python-, y también introdujeron un queso en la bahía de carga útil del cohete. «Era de la marca Ahuyentalobos, una alegoría de lo que hemos sufrido estos dos años», dice Torres.

PREGUNTA¿Qué sintió cuando acabó el vuelo de prueba y vio que había sido un éxito?

RESPUESTALa verdad es que no me lo creía, me ha costado mucho creerlo y he tenido que ver el vídeo muchas veces. Piensas constantemente qué puede salir mal y en cierto modo, te preparas para ello e infravaloras que pueda salir bien. Durante el vuelo, cuando veía que todo iba realmente bien, me preguntaba si estaba viendo el vuelo real o simulaciones.

P.El presidente ejecutivo de PLD, Ezequiel Sánchez, señaló que la probabilidad de éxito en un primer lanzamiento es del 45%. En su mente, ¿cuál era la probabilidad de que saliera bien?

R.Muy baja, muy muy pequeña. Por un lado, cuando pensaba en que todos los elementos -el motor, la estructura, la electrónica- estaban muy probados, creía que podía salir bien, pero luego piensas que van a aparecer cosas que no conoces o fenómenos que no esperas. Para mí lo más importante era despegar, salir de la rampa, y alejarnos hacia el mar. Con eso, ya hubiera sido un éxito. El problema es que preparándote para lo peor le das poca importancia a que salga bien. Y cuando sale bien tardas días en asimilarlo.

P.Si hubiera explotado el cohete tras el despegue podría haberse interpretado como un fracaso, o como un éxito, según quién lo valorara, porque era un test de prueba. Lo vimos con la prueba del vehículo espacial Starship de Elon Musk: desde la empresa SpaceX se dijo que era un éxito, pero para mucha gente o medios de comunicación fue un fracaso.

R.Hay una gran diferencia entre Europa y América en la manera de contar el éxito y el fracaso, se piensa de forma distinta. En América se considera que en un lanzamiento así, que es muy difícil, toda la información que obtienes es muy valiosa para mejorar. En Europa, estoy seguro de que si hubiésemos fallado el titular habría sido El Miura 1 fracasa, estábamos preparados psicológicamente. Para nosotros, todo lo que no fuera reventar la plataforma de lanzamiento habría sido un éxito porque es muy difícil de reponer, requiere una inversión enorme y tiene componentes con plazos de entrega muy largos. Despegar y alejarnos de la plataforma hubiera sido también un éxito, pero sabemos que explicarlo a la opinión pública es muy difícil. Cualquier cosa de la que aprendes es un éxito, aunque no salga como esperas. Elon Musk lo vende todo como un éxito de aprendizaje. Nosotros también lo hacemos, e internamente, en el equipo.

P.Cuando fundaron la compañía, ¿ya tenían en mente este objetivo?

R.Sí, yo tenía 23 años cuando fundamos PLD, ahora tengo 36. Hemos aprendido muchísimo por el camino, nos hemos autoformado, pero teníamos claro que éste era el objetivo. Y con independencia de todo lo que hemos pasado y hemos sufrido, y los reveses, problemas y desilusiones, porque ha sido un camino muy difícil, nuestro objetivo estaba ahí. Si hubiésemos estado en EEUU quizá no habría costado tanto, pero lo hemos hecho.
P.¿Hubo momentos en los que pensaron en abandonar?

R.Muchas veces, de hecho. Yo recuerdo varias conversaciones con Raúl [Verdú] en plan: hemos fracasado, no encontramos dinero, o en los que nos parecía que el proyecto no era vendible aquí y teníamos que irnos fuera. Y yo siempre le decía que había que seguir, pero hemos estado a punto de tirar la toalla muchas veces.

P.Hasta ahora han conseguido 65 millones de euros de financiación. ¿Han notado ya que tras la prueba del Miura 1 hay más interés por invertir en vuestra empresa?

R.Sí, ha marcado un hito, un antes y un después, y no sólo el hecho de que hayamos lanzado, sino que haya una compañía capaz de hacerlo. Los inversores lo valoran mucho, a mí me sorprende porque somos las mismas personas ahora que hace unos días, pero ese hito marca una diferencia sustancial.

P.Tienen otro cohete Miura 1 ya listo ¿van a lanzarlo?

R.Con la información que ya tenemos, un segundo vuelo no aportaría mucho más. Ahora, el interés máximo de la compañía es centrarnos en Miura 5, porque queremos lanzar dentro de dos años.

P.El día del lanzamiento comentaban que durante este verano, al no poder lanzar el Miura 1, han avanzado mucho en el Miura 5

R.Sí, realmente hemos hecho un sprint.

P.¿Qué porcentaje diría que han completado del desarrollo del Miura 5?

R.En cuanto a la ingeniería de lanzador, estaríamos entre un 75% y un 80% y en cuanto a la fabricación, estamos empezando a fabricar las primeras piezas del lanzador. Pero en el entorno digital, simulaciones y análisis, estamos muy avanzados.

P.En el escenario más optimista, ¿cuándo será el primer lanzamiento del Miura 5 desde la Guayana Francesa?

R.Durante el primer trimestre de 2026.

P.Y cuando hagan desde la Guayana Francesa el primer lanzamiento de Miura 5 dentro de dos años, ¿va a ser un vuelo de prueba o ya va llevar satélites?

R.Vamos a lanzar en órbita con satélites a bordo, hasta los 500 km de altura. Sabemos ya los clientes y, aunque no podemos revelarlos, serán satélites educacionales y comerciales.

P.¿Se fabricarán todos los cohetes en España?

R.Sí, el objetivo es que toda la fabricación sea en Elche, donde se integrará la primera y la segunda etapa. Después se transportará en barco hasta la Guayana Francesa y allí se hará la integración final con los satélites.

P.El test de prueba de Miura 1 ha costado 30 millones, ¿cuánto costará un vuelo comercial de Miura 5?

R.Estará en torno a los nueve millones de euros por lanzamiento, que es económico. Para que te hagas una idea, Ariane 5 costaba 176 millones y Vega unos 40 millones.

P.Europa sufre una crisis de cohetes, ¿notan esa demanda de lanzadores?

R.Sí, y aunque a nadie le gusta que a Europa no le vaya bien, lo vemos en positivo. Sigue habiendo empresas e instituciones que quieren lanzar y no hay cohetes europeos, así que contactan con empresas privadas incluso para fechas en las cuales se supone que esos lanzadores europeos ya estarán operativos. Tenemos a clientes que tradicionalmente han volado con lanzadores europeos y ahora están contactando con nosotros porque quieren lanzar en 2026 quieren tener una alternativa a Ariane 6 o Vega C.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2023/10/23/65329f1de4d4d8a9188b45ef.html

Santiago Piay Roa (4ºB ESO)

La Luna envejece 40 millones de años

Un nuevo análisis del polvo lunar recogido por los astronautas de la misión Apolo 17 en 1972 sitúa su formación hace al menos 4.460 millones de años, cuando nuestro planeta estaba en formación y sufrió una violenta colisión con un objeto del tamaño de Marte.

El polvo recogido por los astronautas de la misión Apolo 17 contiene cristales minúsculos que se formaron hace miles de millones de años, y según los científicos, estos cristales revelan cuándo se debió formar la Luna. Esto es así porque cuando ese objeto del tamaño de Marte chocó violentamente contra la Tierra y formó la Luna, la enorme energía liberada durante el choque fundió la roca que terminó formando la superficie de la Luna. «Cuando la superficie se funde, los cristales de circón no pueden formarse ni sobrevivir. Por lo tanto, los cristales que hay actualmente superficie de la Luna deben haberse formado después de que ese océano de magma lunar se enfriase. De lo contrario, se habrían derretido y sus firmas químicas se habrían borrado», argumenta Philipp Heck.

Dado que los cristales debieron haberse formado después de que el océano de magma se enfriase, determinar la edad de los cristales de circón revelaría la edad mínima posible de la Luna. Un estudio anterior del coautor Bidong Zhang sugirió esta edad, pero este el estudio publicado este lunes supone la primera vez que se usa un método analítico llamado tomografía con sonda atómica que «determina» la edad de este cristal lunar más antiguo conocido.

«Estas muestras fueron traídas a la Tierra hace medio siglo, pero es ahora cuando tenemos las herramientas necesarias para llevar a cabo los microanálisis al nivel requerido, incluyendo la tomografía de átomos», señala Dieter Isheim, investigador de la Universidad Northwesern y coautor del estudio, que considera este estudio «un testimonio del inmenso progreso tecnológico que hemos logrado desde 1972, cuando la última misión tripulada a la Luna regresó a la Tierra».

Utilizando instrumentos de la Universidad Northwestern, analizaron cuántos átomos dentro de los cristales de circón habían sufrido desintegración radiactiva. Cuando un átomo (formado por protones y neutrones) sufre un proceso de desintegración, pierde algunos de estos protones y neutrones y se transforma en otros elementos. Por ejemplo, el uranio se descompone en plomo. Los científicos pueden averiguar cuánto tiempo tarda en producirse este proceso, y determinando la proporción de diferentes átomos de uranio y plomo (llamados isótopos) presentes en una muestra, pueden averiguar cuántos años tiene.

La datación radiométrica que han utilizado para establecer la edad mínima que tiene la Luna funciona un poco como un reloj de arena, según compara Heck: «En un reloj de arena, la arena fluye de un bulbo de vidrio a otro, y el paso del tiempo se indica por la acumulación de arena en el bulbo inferior. La datación radiométrica funciona de manera similar, contando el número de átomos padres y el número de átomos hijos en los que se han transformado. Entonces se puede calcular el paso del tiempo porque se conoce la tasa de transformación». La proporción de isótopos de plomo que encontraron los investigadores indicó que la muestra tenía aproximadamente 4.460 millones de años, lo que significa que, por lo tanto, la Luna tiene que tener al menos esa edad.

«Estos cristales son los elementos sólidos más antiguos que conocemos de entre los que se formaron después del gran impacto. Y al saber la edad de estos cristales nos sirven como ancla para establecer cronología lunar», ha explicado Heck, que subraya la importancia de estudiar la Luna. «Es una parte de nuestro sistema natural que queremos comprender mejor, y nuestro estudio proporciona una pequeña pieza del rompecabezas en ese panorama completo». Y es que, tal y como asegura, «sin la Luna, la vida en la Tierra sería diferente».

Un tesoro científico caído del cielo

Entre 1969 y 1972, las seis misiones tripuladas Apolo trajeron a la Tierra un total de 382 kilogramos de rocas, guijarros, arena y polvo de la superficie lunar. Fueron 2.200 muestras recogidas en seis emplazamientos diferentes de nuestro satélite. Además, tres naves espaciales robóticas soviéticas fueron capaces de recoger en la Luna y traer a la Tierra unos 300 gramos de muestras recogidas en otros lugares de nuestro satélite. Los chinos también consiguieron en 2020 traer muestras de la Luna a la Tierra con su nave robótica Chang’e-5.

La mayoría de las muestras lunares traídas durante el programa Apolo se conserva en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, y parte de ellas se han distribuido por distintos y países y centros de investigación.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2023/10/23/6536371121efa01b498b4585.html

Thomas Leiva Tovar (4ºA ESO)

No, los tigres no son felinos

Toda la vida hemos pensado que animales como los leones o los tigres son felinos, pero científicamente hablando, no lo son. El motivo es que el término “felino” tiene un significado diferente en el lenguaje común del que tiene en la ciencia. En realidad, deberíamos referirnos a estos animales como félidos.

¿QUÉ ES UN FÉLIDO Y QUÉ UN FELINO?

Los félidos (Felidae) son una familia de mamíferos carnívoros que se diferencia principalmente por la forma del cráneo, un cuerpo musculoso con extremidades muy flexibles y, especialmente, por el hecho de poseer garras retráctiles, lo que significa que pueden sacarlas cuando las necesitan y ocultarlas dentro de una “vaina” cuando no las usan, gracias a lo cual se desgastan menos que las de otras especies, puesto que también son más frágiles en comparación.

A sleeping tiger (Panthera tigris)

Solo hay una excepción, el guepardo, cuyas garras son semi-retráctiles para permitirle un mejor agarre a la hora de realizar giros rápidos cuando caza, ya que es también el animal más rápido de esta familia y le sería imposible moverse así con las garras retraídas.

Los félidos, a su vez, se dividen en dos subfamilias: la de los panterinos (Pantherinae) y la de los felinos (Felinae). Lo que les diferencia es, principalmente, una característica de los panterinos que los felinos no tienen: la capacidad de rugir, gracias a que su laringe posee unos tendones elásticos que les permiten emitir este sonido. Además, suelen tener un tamaño mayor y una musculatura más desarrollada, haciéndoles mucho más fuertes. En contraparte, los felinos suelen ser más esbeltos y ágiles.

Los panterinos son, de hecho, la excepción dentro de los félidos, que por lo general tienen una laringe completamente osificada que les priva de la capacidad de rugir. Existen solo 7 especies de panterinos, en comparación con 31 felinos.

¿QUÉ “GRAN FÉLIDO” ES EL FELINO?

Volviendo a la pregunta con la que empezamos, entre los animales mencionados el guepardo es el único que es, científicamente, un felino. El resto son panterinos, como resulta evidente en sus nombres científicos: Panthera leo (león), Panthera tigris (tigre) y Panthera pardus (leopardo). También son panterinos el jaguar (Panthera onca) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia), así como las dos especies del género Neofelis: la pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) y la pantera nebulosa de Borneo (Neofelis diardi), que difieren de sus parientes por ser más pequeños y tener un cráneo más alargado.

El guepardo (Acinonyx jubatus) es el único representante vivo del género Acinonyx, uno de los 12 que conforman la subfamilia de los felinos. En esta encontramos el resto de félidos, entre los que destaca por su abundancia y diversidad el género Felis (gatos, tanto silvestres como domésticos), así como otros félidos de tamaño mediano o pequeño como el puma (Puma concolor), los linces (género Lynx), el ocelote (Leopardus pardalis), el serval (Leptailurus serval) o los caracales (género Caracal), por mencionar algunos de los más conocidos.

LENGUAJE CIENTÍFICO Y LENGUAJE COMÚN

De esta lista parcial de nombres se puede observar que la nomenclatura científica no siempre se corresponde con el lenguaje común. Por ejemplo, el ocelote pertenece al género Leopardus, mientras que los animales que normalmente llamamos leopardos pertenecen al género Panthera. A su vez, en el lenguaje no científico, la palabra pantera se usa como sinónimo común de los leopardos (Panthera pardus) y de los jaguares (Panthera onca) por su semejanza física; y especialmente a aquellos con melanismo (panteras negras) o albinismo (panteras blancas), que no presentan su característico pelaje moteado.

Del mismo modo, en el lenguaje común e incluso en documentales, es habitual que se use la palabra felinos para referirse a todos los félidos; así como la expresión “grandes felinos” (o big cats, en inglés), que no solo es incorrecta porque abarca también a los panterinos sino porque, además, solo los leones y los tigres son notablemente más corpulentos que el resto. Sin embargo, a menudo los leopardos, guepardos, e incluso los pumas y panteras nebulosas son incluidos en esta definición.

Términos como “grandes felinos” y big cats empezaron a utilizarse de forma coloquial en medios dirigidos a un público no especializado, para el cual todos los félidos parecían, en esencia, gatos grandes y con cara de pocos amigos, independientemente de si rugen o no. Así que, mal que pese a los científicos y a los más puristas, seguramente son términos que han venido para quedarse, a menos que la misma voluntad popular que los encumbró exija que sean renombrados como “grandes félidos”.

https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-animal/no-los-tigres-no-son-felinos-_19239

Mateo Pérez Carrodeguas (4ºC ESO)

¿El cambio climático está afectando nuestra salud?

Lo que hace unos años era para todos nosotros algo lejano y circunstancial, hoy es ya una realidad. Los efectos del cambio climático han llegado a nuestras vidas incluso mucho antes de lo que algunos esperaban. Y es que, durante los últimos años, hemos sido testigos de que los fenómenos extremos se acentúan en estas latitudes y, en nuestro caso, se está traduciendo en largos periodos de sequía en regiones donde el agua se almacenaba cómodamente, en espontáneos episodios de lluvias torrenciales que ocasionan graves estragos a la población, largos veranos de temperaturas altas e inviernos cada vez más cortos.

Ante estas observaciones, es lógico que muchas voces alerten ya de que el tiempo y la climatología están cambiando respecto a los patrones registrados en las últimas décadas. Es público, notorio e, incluso, un dato objetivo. Solo hay que recabar referencias de notas históricas para apreciar que el tiempo no es lo que era y que la tendencia tradicional de nuestro clima ha modificado su actitud desde que los expertos nos alertan de estos cambios.

Ante unos hechos consumados de este tipo, queda preguntarnos ya no solo cómo afectará esto en nuestro entorno y medio ambiente, sino cómo lo hará en nuestra salud, tan expuesta a la climatología.

Con el propósito de analizar la situación y dar respuesta a las inquietudes que el cambio climático está generando entre la población a todos los niveles, La Vanguardia, mediante su ciclo de conferencias SOS-tenibilidad y Salud ofrecerá una sesión informativa con una experta que da voz a los efectos del cambio climático. Se trata de la doctora Marina Romanello, máxima responsable de Lance Countdown, la organización que desarrolla extensos estudios para entender los efectos que el cambio climático está teniendo en la salud de las personas.

https://www.lavanguardia.com/natural/20231019/9311254/ciclo-conferencias-sostenibilidad-cambio-climatico-salud-marina-romanello-lancet-countdown.html

Carlota Rumbo Lesta (4ºA ESO)