Dónde comprar la Raspberry Pi a buen precio

Poco a poco, el microordenador Raspberry Pi comienza a ver la luz al final del túnel tras la crisis china de los chips. Ya vuelve a haber stock y los precios se han normalizado.
Actualización 20 de diciembre: hemos añadido la Raspberry Pi 5 y actualizado el texto para reflejar que ya no hay problemas de stock.
Como le ha ocurrido a las tarjetas gráficas o las consolas, las placas Raspberry Pi también han sufrido la crisis de los chips, y la mafia de los especuladores. Pero poco a poco está volviendo el stock a la normalidad.

Los micro ordenadores Raspberry Pi, poco más grandes que una tarjeta de crédito, han tenido un gran éxito porque son bastante potentes, pequeños, y de código abierto, así que pueden personalizarse y programarse.
Durante la pandemia se agotaron por completo, y fue imposible fabricarlos en grandes cantidades por la crisis de los chips. Las pocas que había se las quedaron los especuladores, o las tiendas para venderlas en kits con accesorios, mucho más caros. Por suerte, la fundación Raspberry ha anunciado una importante reposición de stock.
Dónde comprar una Raspberry Pi ahora mismo:
Raspberry Pi 5
Raspberry Pi 4 Model B
Raspberry Pi Zero 2 W
Raspberry Pi 3 Model B
Raspberry Pi 400


https://computerhoy.com/pc/comprar-raspberry-pi-opciones-precios-1251474

Samuel González Fernández (4ºC ESO)

La Tierra acaba de recibir un mensaje enviado a 31 millones de km de distancia: contiene un vídeo de un gato

Cuando la sonda se encontraba a 16 millones de kilómetros de la tierra se habló de la posibilidad de enviar un mensaje de vídeo en alta definición de vuelta a la tierra. De esta manera se podría comprobar cuánto tardaría dicho mensaje en llegar hasta nosotros, sabiendo así cuánto tardaríamos en recibir los datos científicos de la misión.
El desafío que supone lograr un hecho así es inmenso. Además, la dificultad aumenta cuanto mayor es la cantidad de datos a transmitir. Desde la NASA querían usar un ejemplo simple y corto, así que enviaron de vuelta un vídeo de 15 segundos de un gato naranja que intenta cazar un puntero láser de color rojo.

En caso de que alguien se lo esté preguntando no, el gato no está a bordo de la sonda. El vídeo se grabó en la Tierra, se incorporó en el artefacto espacial y se transmitió desde allí una vez el aparato alcanzó una distancia de 31 millones de kilómetros. ¿Y cuánto tardó en llegar a la tierra? Teniendo en cuenta el retraso que supone desde una distancia de 63 segundos luz, sólo 101 segundos.
El vídeo se codificó usando señales láser cercanas a la frecuencia infrarroja, que se envió desde la sonda al telescopio Hale de Monte Palomar. La transmisión se descargó y se envió después al Laboratorio de Propulsión de Cohetes, donde fue recibido como un gran éxito. De hecho, de acuerdo con los científicos del laboratorio la velocidad de transmisión es mayor que la de muchas conexiones de banda ancha de las que usamos para conectarnos a Internet.
Sobre estas líneas puedes ver el vídeo del gato que se ha enviado a la Tierra desde el espacio.


https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/la-tierra-acaba-de-recibir-un-mensaje-enviado-a-31-millones-de-km-de-distancia-contiene-un-video-de-un-gato

Álvaro Barjollo Fernández (4ºC ESO)

Inteligencia artificial para predecir las pandemias del futuro

Conocer la propensión de algunas especies animales para contagiarse con virus que provocan enfermedades infecciosas es clave para anticipar las pandemias del mañana. Los científicos llevan tiempo usando la inteligencia artificial para detectar el origen de algunas enfermedades zoonóticas.

La llegada de la COVID-19 cambió las sociedades tal y como se conocían a escala global. El planeta se vio obligado a parar, las economías se tambalearon y la ciudadanía sufrió las consecuencias de un virus, el SARS-CoV-2, que dejó una huella imborrable en el imaginario colectivo. La ciencia, una vez superó el primer desafío al desarrollar vacunas que mitigasen los efectos de esta enfermedad, se vio obligada a seguir investigando.

Los estragos causados por la COVID-19 encendieron las alarmas y, ahora, la previsión ha pasado a ocupar un papel protagonista en los laboratorios y centros de investigación de todo el mundo. En un planeta cada vez más interconectado en el que los virus surgen y llegan a la otra punta de la Tierra en cuestión de días, detectar de forma temprana los casos de cada nuevo patógeno es crucial. Identificar las zonas en las que podrían ocurrir estas zoonosis aún más.

Por ejemplo, este estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences presenta un enfoque totalmente nuevo: aunque estudios anteriores ya habían investigado cómo las variables medioambientales, filogenéticas y geográficas determinaban la infección de numerosos patógenos, ninguno había desarrollado hasta ahora un método aplicable a un gran número de sistemas en los que se crea esa relación entre patógeno y anfitrión.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

En el estudio, los investigadores aportan un enfoque basado en la inteligencia artificial, concretamente a través de machine learning, que puede integrar un gran número de variables y ser aplicado a cualquier sistema de relación entre patógeno y anfitrión. Es por ello que estos resultados no solo concuerdan con los datos de cada sistema analizado, sino que también aportan esta nueva herramienta que puede ayudar a descubrir especies anfitrionas potenciales y nuevos «puntos calientes» en la geografía planetaria en los que podría darse esta interacción entre patógeno y especie.

Ángel Luis Robles Fernández, de la Universidad Veracruzana de México y uno de los autores del estudio, explica la metodología en una entrevista mediante correo electrónico con National Geographic España: «este método solo usa una proporción de la información porque partimos de suponer que las interacciones observadas tienen la misma naturaleza y son explicadas con las mismas variables, por lo que se toman como punto de partida las especies con las que se cuenta más información».

¿Cómo se integra el machine learning? Robles lo explica así: «Partimos de una hipótesis estadística y un modelo lineal generalizado, pero al combinar más variables y plantear un modelo no necesariamente lineal, el machine learning permite una predicción más precisa si el fenómeno que se modela es más complejo», una solución que permite añadir numerosas variables para la predicción con la información realmente relevante.

Al introducir los datos de las incidencias conocidas entre patógenos y anfitriones, el algoritmo utilizado aprende por sí mismo a organizarlas para clasificarlas al detalle. «Estos procedimientos se repiten miles de veces y en ello radica el poder de hacer búsquedas de patrones usando estas herramientas de machine learning, puesto que de otra forma sería un proceso quizás menos robusto estadísticamente hablando», afirma Andrés Lira-Noriega, otro de los autores del estudio.

LAS PREDICCIONES APUNTAN A EURASIA

Junto con Andrés Lira-Noriega, Investigador de la Red de Estudios Moleculares Avanzados, y Diego Santiago-Alarcón, profesor en la Universidad de South Florida, los autores aplicaron el modelo a tres sistemas de relación entre patógenos y anfitriones: los coronavirus y los murciélagos, así como el virus del Nilo-Occidental y la malaria con las aves. Sus resultados sugieren que la transmisión de la malaria aviar depende en gran medida de la distancia entre anfitriones, mientras que la transmisión de los coronavirus entre murciélagos se ve afectada principalmente por la distribución geográfica entre especies.

Por su parte, la transmisión del virus del Nilo-Occidental se ve influenciada en gran medida por una combinación de factores medioambientales, geográficos y filogenéticos. «Estamos trabajando en modelar diferentes sistemas parásito-anfitrión, pero también estamos estudiando si podemos modelar otras interacciones biológicas, no solo parásito anfitrión, sino en general predecir interacciones biológicas», añade Robles.

De esta información, los investigadores identificaron numerosos puntos calientes alrededor del mundo, detallando cómo la región de Eurasia es particularmente susceptible para que surjan estas interacciones con los patógenos de la malaria aviar (causada por Plasmodium relictum) y el virus del Nilo-Occidental.

UN MÉTODO PARA PREDECIR LAS PANDEMIAS DEL FUTURO

Ante la actual situación epidemiológica global, que plantea desafíos de enfermedades infecciosas como resultado del deterioro del orden natural en todo el mundo, la necesidad de anticipar nuevos riesgos ocupa un papel principal. El mejor ejemplo de ello ha sido la COVID-19.

«Este es solo un ejemplo de otras amenazas que podemos esperar y por lo tanto anticipar dichos riesgos es necesario para poder llevar a cabo acciones preventivas que nos ayuden a evitar los estragos que pueden llegar a ocasionar. Las predicciones que podemos hacer gracias este tipo de modelos y herramientas de análisis nos pueden ayudar a optimizar recursos (económicos, humanos, institucionales) así como estrategias para que los gobiernos a distintas escalas actúen de forma preventiva», detalla Andrés Lira-Noriega.

Pero esta herramienta va un paso más allá, permitiendo la posibilidad de extrapolarla a otros sistemas de virus y anfitriones en todo el mundo, de modo que se puedan predecir donde podrían las pandemias del futuro. «Nuestra esperanza es que esta herramienta pueda usarse para tener predicciones espacial y temporalmente explícitas para explorar reservorios y vectores de múltiples patógenos. Un claro ejemplo sería su aplicación para saber qué especies de murciélagos muestrear para seguir trabajando en el desarrollo de vacunas universales para la COVID-19», apunta Lira-Noriega.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/asi-ayuda-la-inteligencia-artificial-a-detectar-las-pandemias-del-futuro_18703

Daniel Buján Bravo (4ºB ESO)

Lenovo Legion Go, una consola portátil perfecta para gamers, pero que se queda corta en autonomía

Lenovo Legion Go es la última consola/PC portátil que planta cara a Steam Deck con una pantalla más grande y más memoria.
Puede ejecutar prácticamente cualquier juego de PC, como Cyberpunk 2077, GTA V, PUBG, Baldur’s Gate 3…

Al principio estaba Nintendo Switch. Y todo el mundo pensaba que esta era la consola portátil perfecta. Buenos juegos, fácil de usar y horas de diversión. Pero luego llegó Steam Deck, la primera videoconsola basada en un PC para las masas, capaz de ejecutar juegos de PC de primera categoría sin necesidad de un portátil o una torre de PC.
Steam Deck abrió el mercado de las consolas portátiles para juegos de PC y ahora hay alternativas tan interesantes como Lenovo Legion Go, que pude ver en el IFA. Cuenta con una gran pantalla, uno de los procesadores portátiles más potentes para jugar y un diseño optimizado para sujetarlo con las manos.
Todavía no he podido probarla tan a fondo como para darte una opinión cerrada en nuestro análisis, pero no quería dejar de hablar de ella, sobre todo si estás pensando en gastarte tu dinero en una consola portátil.

https://computerhoy.com/gaming/lenovo-legion-go-primeras-impresiones-consola-portatil-pc-1349392

Samuel González Fernández (4ºC ESO)

El original invento de un exdiseñador de Apple para evitar los robos en coches

Los robos en coches se han convertido en un importante problema para los residentes de San Francisco. No en vano, según datos oficiales de las autoridades, en 2022 se registraron más de 22.000 sustracciones. Para intentar frenar esta oleada de delincuencia, un exdiseñador de Apple ha inventado un original método.

Explican que, en la ciudad californiana, existen redes de ladrones perfectamente organizadas: trabajan por turnos y cubren diferentes puntos de San Francisco. Llevan a cabo las sustracciones pensando en el mercado de segunda mano, pero se deshacen de cualquier cosa que no tenga valor: pasaportes, billetes de avión… Y es que las víctimas son, normalmente, turistas y forasteros.

Informa SF Gate que el principal problema que las autoridades policiales tienen con los robos en los coches es la normativa. Esta exige probar que el vehículo estaba cerrado con llave en el momento del delito, algo que la mayoría de la gente hace y que es incapaz de acreditar.

Esto ha creado un vacío legal que permite a los ladrones actuar con libertad y ser, casi, inmunes. Razón por la que los residentes de San Francisco están contraatacando con métodos que facilitan la identificación de los delincuentes.

Bombas de purpurina

Mark Rober, exdiseñador de productos Apple, trabaja actualmente en CrunchLabs. Junto con su equipo ha ideado un original método con el que pretende frenar los robos en los coches en San Francisco. Han elaborado un dispositivo que graba secuencias de audio y video, además de proporcionar seguimiento por GPS para detectar a los ladrones.

El siguiente paso ha sido complementar este sistema con bombas de purpurina, hechas con un inflador de ruedas de bicicleta, gas comprimido y un motor. La trampa expulsa brillantina biodegradable, y no sólo eso: también incluye un espray con olor a pedo.

En los últimos cinco años, los vídeos que Mark Rober ha publicado sobre sus bombas de brillantina y pedos han acumulado millones de visitas, convirtiéndose en un fenómeno viral.

¿Funcionan?

Esta es la gran pregunta. Como se puede apreciar en sus grabaciones, la mayoría de los ladrones se deshace de la mochila cuando es consciente de la trampa que hay en su interior. De esta manera, los objetos de valor pueden ser recuperados. Otros sí se aferran a ella el tiempo suficiente para ser marcados por la purpurina, cuyo rastro es difícil de eliminar de la piel y la ropa, y por el olor emitido por el espray de flatulencias.

Esto hace que sea más fácil identificar al ladrón. Mark Rober asegura que han marcado con éxito a un total de 29 ladrones. Sin embargo, todavía no está claro que estas bombas brillantes sean completamente efectivas para interceptar y procesar a los delincuentes. De momento, sí funcionan como elemento disuasorio.

Angélica Senca De la Cruz (4ºC ESO)

Amazon suelta la bomba: el reloj Garmin más top cae en picado y cuesta 230 euros menos

Garmin ha rebajado uno de sus relojes deportivos más top, el Epix Pro de 2ª Generación.
Este modelo es similar al Fenix 7, pero con un diseño más resistente y mejoras para montaña y trail.

Amazon lo vende desde solo 712 euros, mucho más barato que habitualmente.
Qué debes tener en cuenta al comprar un reloj deportivo. Si eres runner, triatleta o practicas deportes en los que cuantificar tu rendimiento es deseable, seguro que tienes ya un reloj deportivo, posiblemente de gama alta, un segmento en el que indudablemente reinan los Garmin más top del momento, con el Fénix 7 como referencia y rival a batir.
No obstante, hay vida más allá de la familia Fénix, y es que dentro del catálogo de relojes Garmin están los Epix Pro 2, que son también completísimos y ahora más baratos que nunca, ya que Amazon les ha metido una importantísima rebaja de 230 euros.
El precio del modelo de 47mm pasa a ser de 712 euros, mientras que el de 51mm baja también bastante, en su caso a 786 euros de forma temporal y seguramente durante poco tiempo.
Hasta 31 días de batería, linterna LED y satélites de alta montaña
Hay que tener en cuenta que si vas de vacaciones a la montaña, ya sea a una competición o a entrenar, es importante que tu reloj te ofrezca una autonomía suficiente como para pasar prácticamente todo el día fuera y con el GPS activado.
Ahí el Garmin Epix 2 Pro es bastante mejor que los Fenix, ya que en modo smartwatch llega a 31 días de batería, menos cuando estás en una actividad, pero suficiente como para completar un día entero sin muchos problemas.
Además tiene también linterna LED, mapas satélite avanzados y bastantes más detalles que son útiles tanto si eres aficionado al montañismo y el trail como si no, ya que cuenta con prácticamente todo lo que tienen los Fenix pero con mejoras notables.
Tiene indicaciones de giro para rutas en bici, nombres y mapas de senderos y hasta adaptaciones para running en pendiente, algo que el resto de relojes normales para correr por supuesto no tienen.
Para correr es ideal, incluso con Garmin Coach, el software de la marca que ofrece recomendaciones y entrenamientos personalizados y adaptados a tu nivel.


https://computerhoy.com/tecnologia/amazon-suelta-bomba-reloj-garmin-top-cae-picado-cuesta-230-euros-menos-1350263

Álvaro Barjollo Fernández (4ºC ESO)

El invento que dispara el rendimiento de las placas solares un 10% sin tener que cambiar la instalación

Energía fotovoltaica

En España, la popularidad de los paneles solares ha crecido considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa para ahorrar en las facturas. Una tecnología que ha evolucionado con el paso del tiempo, volviéndose más eficiente y accesible, y hasta adoptando diferentes formas, como con modelos que se instalan en los balcones u otros que se pliegan y colocan en segundos. Pero la última innovación del sector es un ingenioso invento que dispara el rendimiento de las placas fotovoltaicas un 10% sin cambiar la instalación.

Phytonics, una start-up alemana pionera en el campo del recubrimiento de módulos fotovoltaicos, ha desarrollado un novedoso recubrimiento antirreflectante para paneles solares que es totalmente capaz de aumentar la generación de electricidad en hasta un 10%. Una tecnología que la compañía dio a conocer el pasado mes de marzo y que se basa en micro y nanoestructuras que permiten que el rendimiento anual de las placas aumente gracias a una mayor eficiencia en la captura y conversión de la luz solar.

No sólo eso, sino que este innovador recubrimiento también hace que los módulos solares no deslumbren. Esto puede parecer algo de menor importancia, pero lo cierto es que esta función es más importante de lo que pueda parecer, ya que permite abrir nuevas áreas para parques e instalaciones solares, como colocándolos en los alrededores de los aeropuertos, autopistas y vídeos de ferrocarril. Además, se podrían colocar paneles fotovoltaicos en zonas urbanas donde las placas reflectantes no son bienvenidas o, incluso, están prohibidas.

Aumenta el rendimiento

La nueva película antirreflectante de Phytonics es el resultado de más de siete años de investigación y desarrollo por parte de la compañía, que es una división del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) de Alemania. Una de las curiosidades de este sistema es que ha usado la naturaleza como punto de partida, ya que esta tecnología se inspira en las fotosíntesis de las plantas, concretamente replica la epidermis de los pétalos de rosa.

El recubrimiento combina elementos de micro y nanotecnología para replicar la capacidad de absorción de luz solar de los pétalos de rosa. De esta manera, esta tecnología es capaz de suprimir casi por completo todos los reflejos de la luz solar incidente, y lo hace en todas las longitudes de onda y ángulos de incidencia. Una característica realmente importante, ya que lo hace muy superior a otros recubrimientos antirreflectantes convencionales.

Según la propia compañía, que los módulos estén prácticamente libres de reflejos se traduce directamente en un rendimiento anual adicional del 5 al 10% en la generación de electricidad para las placas fotovoltaicas; dependiendo de la ubicación y orientación de los paneles. Este revestimiento también ofrece otra ventaja, y es que ayuda a extender la vida útil de las placas al agregar una capa adicional de protección contra diferentes elementos.

Otro detalle a tener en cuenta es que este recubrimiento hace que los módulos solares obtengan otro diseño diferente, ya que parecen terciopelo negro. Esto se debe a que la tecnología de la empresa alemana atrapa la luz dentro del módulo solar, lo que permite que las barras colectoras y otros detalles característicos de las celdas fotovoltaicas desaparezcan. Además, al estar 100% libre de deslumbramientos, también protegen la vista de las personas y se garantiza la seguridad en el tráfico de coches.

El revestimiento se aplica durante el proceso de producción del panel solar, por lo que no hay que tocar la instalación. «La solución de Phytonics para el recubrimiento antirreflectante tiene el potencial de aumentar significativamente la eficiencia de los módulos solares y convertirlos en la opción preferida para los hogares, las empresas e incluso la generación de energía a gran escala», señaló en un comunicado Christian Müller, miembro de la junta ejecutiva de EIT InnoEnergy y CEO para la región DACH; empresa que ha financiado el proyecto.

Ya en funcionamiento

Estos módulos totalmente antideslumbrantes convierten la luz en electricidad de forma mucho más eficiente ya se han probado en varias localizaciones. De hecho, la compañía instaló el pasado mes de julio los primeros tejados revestidos, algo que la empresa alemana ha celebrado asegurando que «elegir los dos tejados no fue una decisión fácil, ya que había muchos casos intrigantes. Sin embargo, se han solucionado con éxito dos conflictos de deslumbramiento y tanto los propietarios de las instalaciones como sus vecinos están muy satisfechos».

«Estamos muy satisfechos de recibir este apoyo en nuestra misión de revolucionar la industria fotovoltaica. Esta financiación nos permitirá avanzar en nuestra investigación y llevar al mercado esta tecnología revolucionaria, prevista para finales de 2023, para hacer de la energía solar una opción práctica y eficiente para todos», aseguró en otro comunicado Ruben Hünig, Co-CEO de Phytonics y uno de los creadores del revestimiento.

Eliana Vázquez De Souza (4ºC ESO)

La edición genética CRISPR ayudaría a pacientes ciegos a recuperar la vista

El proceso se logra mediante la modificación genética que activa programas genéticos específicos, imitando el proceso natural de los peces.

El campo de la genética está experimentando una revolución sin precedentes gracias al sistema de edición CRISPR, alcanzando incluso a la regeneración de células de la retina. Este avance promete una solución potencial para la ceguera y los problemas de visión causados por daños en la retina, un problema que hasta ahora parecía insuperable en seres humanos.

La retina, esencial para la visión, está compuesta de neuronas especializadas que pueden dañarse irreversiblemente debido a enfermedades o traumas. En contraste con los seres humanos, algunos animales, como peces y aves, poseen la sorprendente habilidad de regenerar estas neuronas esenciales.

El secreto reside en las células de la glía de Muller, presentes en la retina y que, en estas especies, pueden convertirse en neuronas funcionales tras una lesión. Sin embargo, en mamíferos, incluidos los humanos, estas células responden formando cicatrices e inflamación, sin generar nuevas neuronas.

UN FUTURO DE REGENERACIÓN RETINIANA

La última investigación en este campo, liderada por Thomas Reh y publicada en Stem Cell Reports, revela un hallazgo revolucionario: es posible inducir a la glía de Müller humana para que se transforme en neuronas. Este proceso, hasta ahora inédito en mamíferos, se logra mediante la modificación genética que activa programas genéticos específicos, imitando el proceso natural de los peces.

El estudio de Reh y su equipo demuestra que, al modificar genéticamente la glía de Müller humana, ésta puede adoptar características neuronales similares a las de las neuronas inmaduras de la retina. Este descubrimiento abre un camino totalmente nuevo para la reparación retiniana en personas que han sufrido pérdidas neuronales debido a enfermedades o traumas.

Aunque los resultados son prometedores, aún hay desafíos por delante. El estudio actual se basó en la glía de Müller inmadura, y aún está por determinarse si técnicas similares podrían ser efectivas en la glía de Müller adulta. Además, la eficiencia de este proceso y su aplicabilidad en tratamientos a gran escala son cuestiones que requieren mayor investigación.

LA MAGIA DEL CRISPR

CRISPR es una tecnología de edición genética que actúa como un par de tijeras moleculares, permitiendo a los científicos cortar y modificar el ADN de manera muy precisa. Para entenderlo de manera sencilla, se puede considerar el ADN como un enorme libro de recetas que contiene todas las instrucciones para construir y mantener un organismo vivo.

Este libro está lleno de recetas, que son los genes, y determinan características como el color de los ojos o la altura. CRISPR se utiliza para hacer cambios específicos en estas recetas. Funciona de la siguiente manera: los científicos diseñan una guía de ARN, una molécula que puede leer y emparejarse con una secuencia específica de ADN.

Esta guía lleva al sistema CRISPR al lugar exacto del libro de recetas, o sea, el ADN, donde se desea hacer un cambio. Una vez en el lugar correcto, las tijeras moleculares de CRISPR cortan el ADN. Luego, el propio sistema de reparación del ADN de la célula entra en acción para arreglar este corte, pero durante este proceso, los científicos pueden introducir cambios o correcciones en la secuencia de ADN.

Este método ha revolucionado la investigación genética, permitiendo no solo entender mejor los genes y su funcionamiento, sino también desarrollar tratamientos para enfermedades genéticas, mejorar cultivos agrícolas y mucho más. La facilidad, precisión y eficiencia de CRISPR lo convierten en una herramienta poderosa y prometedora en el campo de la biotecnología.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/edicion-genetica-crispr-pacientes-ciegos-recuperar-vista_21174

Daniel Buján Bravo (4ºB ESO)

El primer superordenador que imita las capacidades del cerebro humano a punto de ver la luz

Investigadores australianos están creando un superordenador diseñado para imitar la máquina de aprendizaje más eficiente del mundo: el cerebro humano.
DeepSouth utiliza un sistema que imita procesos biológicos, utilizando hardware para emular eficientemente grandes redes de neuronas activas a 228 billones de operaciones sinápticas por segundo, lo que rivaliza con la tasa estimada de operaciones del cerebro.

Un equipo de investigadores de la Universidad Western Sydney, Australia, está a punto de lograr un hito revolucionario en el ámbito de la inteligencia artificial y la neurociencia. Se trata de DeepSouth, el primer superordenador neuromórfica diseñado para imitar las capacidades de procesamiento cerebral humano.
Su nombre, además de derivar de su ubicación, es un guiño tanto al sistema TrueNorth de IBM, que lideró los esfuerzos para construir máquinas capaces de imitar grandes redes de neuronas, como a Deep Blue, el primer campeón de ajedrez por ordenador del mundo.
¿Qué lo hace único? Su capacidad para realizar 228 billones de operaciones por segundo, igualando la eficiencia del cerebro, que, con unos modestos 20 vatios de potencia, ejecuta procesos equivalentes a un exaflop.


https://computerhoy.com/tecnologia/primer-superordenador-imita-capacidades-cerebro-humano-punto-ver-luz-1350178

Samuel González Fernández (4ºC ESO)

Los engaños sobre el reciclaje de envases

Una reciente denuncia presentada ante la Comisión Europea por parte de la Organización Europea de Consumidores (BEUC) ha vuelto a poner en entredicho el sistema de reciclaje de envases. Este organismo, que aglutina a 45 organizaciones de consumidores de 32 países diferentes, ha interpuesto una denuncia por afirmaciones comerciales engañosas sobre el reciclaje por parte de los fabricantes de bebida, señalando que mensajes como “100% reciclable” y “100% reciclado” no se ajustan a la realidad. La BEUC manifiesta, asimismo, que este tipo de afirmaciones suelen ir apoyadas por imágenes que refuerzan el mensaje de ecología y sostenibilidad, cosa que resulta engañosa para muchos consumidores, que las adquieren pensando que su uso es, efectivamente, cien por cien sostenible.

Para Julio Barea, responsable de la campaña de residuos de Greenpeace, esta reivindicación de los consumidores europeos destapa un greenwashing en toda regla por parte de buena parte de la industria de bebidas, que deja al consumidor en una situación de indefensión. “Estamos apostando todo al reciclaje y las cifras indican que no es suficiente. Hay que fomentar la reducción de residuos y la reutilización de envases: volver a prácticas de antes como devolver los cascos de las botellas, que sigue siendo lo más sostenible que podemos hacer”.

De los envases que van al cubo amarillo, Barea señala que “se pueden diferenciar a grandes rasgos cuatro fracciones diferentes: PET, PEA, plástico fino y plástico mixto”. El PET (tereftalato de polietileno) se encuentra sobre todo en las botellas de agua y refrescos, mientras que el PEAD (polietileno de alta densidad) corresponde, entre otros, a envases de cosméticos, leche y otros alimentos. El plástico fino, como el papel film o las bolsas, y los plásticos mixtos, como envases de yogur o bandejas, también se depositan en el contenedor amarillo, aunque, según Barea, “no se pueden reciclar”.

El responsable de Greenpeace señala que, en el caso de algunos envases de uso frecuente como los tetrabriks, no es posible reciclarlos al 100% en España, de manera que cualquier afirmación que indique lo contrario es directamente falsa. “Un tetrabrik está fabricado en un 75% con cartón, en un 20% con plástico polietileno y el resto con aluminio. De todo ello, solo se recupera el cartón, de manera que en ningún caso se puede decir que uno de estos envases es cien por cien reciclable”. El 25% restante de polietileno y aluminio termina en un vertedero de residuos industriales de Zaragoza, ya que a día de hoy no existe la tecnología en España que permita separarlos.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que rastreó el destino de 43 tetrabriks mediante GPS concluyó que solo uno terminó en una empresa preparada para reciclarlo correctamente. De los 43 envases analizados, la OCU detalla el momento en que se perdió la señal de cada uno: ocho de ellos en el camión de la basura, 22 en la planta de clasificación, tres en el vertedero junto a la planta de clasificación sin haber sido clasificados, cuatro en una planta de gestión de residuos, cinco en otros vertederos y solo uno de ellos llegaba a la planta de la empresa autorizada para el reciclaje.

El PET es, en palabras de Barea, “el material que mejor se recicla”, pero tampoco se puede afirmar que un envase que lo contenga sea 100% reciclado. Un informe conjunto de los fabricantes de bebidas Natural Mineral Waters Europe y UNESDA Soft Drinks Europe, emitido como respuesta a la denuncia de la BEUC, se excusa diciendo que “la capacidad de los productores de bebidas para incorporar PET nuevamente en sus botellas depende de la disponibilidad y el acceso a una cantidad suficiente de material reciclado de alta calidad”. Por su parte, la BEUC denuncia que en la actualidad “la tasa de reciclado de cuerpos de botellas de bebidas de PET es solo del 55% en la UE y la posibilidad de que vuelva a convertirse en botella ronda el 30%”. De hecho, todavía existen empresas que se resisten al uso de RPET o PET reciclado por razones estéticas o de acabado y prefieren emplear materiales nuevos y más atractivos para el consumidor. Barea señala, además, que “aunque el PET se recicle bien, siempre hay que añadir plástico virgen a las nuevas botellas, de manera que incluso en aquellas casi completamente recicladas los mensajes que anuncian ese 100% son falsos”.

Para Greenpeace, uno de los caminos para paliar esta situación es, simplemente, “que se cumpla la ley”, según afirma Barea. El responsable de la campaña de residuos de esta ONG asegura que “existe una Ley de Residuos que debe cumplirse, pero hace falta saber quién verifica los datos, es decir quién audita a Ecoembes, que en la actualidad tiene el monopolio en el reciclaje de residuos”. De hecho, Greenpeace presentó un informe en el año 2020 que, bajo el título Ecoembes miente. Desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos, acusaba de irregularidades a esta organización sin ánimo de lucro. En la actualidad, Ecoembes es es el gestor único del Sistema de Integrado de Gestión (SIG) de residuos de envases plásticos en España, una organización sin ánimo de lucro que gestiona, efectivamente, en solitario el reciclaje de los residuos que se depositan en el contenedor amarillo y en el azul.

Ecoembes, por su parte, emitió un informe de réplica a las acusaciones de la ONG asegurando que “durante los últimos años Ecoembes ha ofrecido a Greenpeace la posibilidad de auditar las cifras de su actividad, analizar los datos y despejar dudas técnicas o metodológicas, sin ninguna respuesta por su parte”. La empresa indica, además, que para ellos “es absolutamente prioritario despejar toda duda sobre los datos en la gestión de residuos y para ello venimos ofreciendo nuestros datos y colaboración al MITERD y al resto de las administraciones públicas”. Por último, la organización señala también que trabaja en un nuevo Portal de Transparencia para garantizar la máxima claridad en las cifras que maneja.

Angélica Senca De la Cruz (4ºC ESO)