La atmósfera de la Tierra tiene fecha de caducidad

Los gases que rodean nuestro planeta, ricos en oxígeno desde hace unos 2.400 millones de años, tienen fecha de caducidad y la atmósfera acabará agotando tanto su CO2 como su oxígeno, según un nuevo estudio que ha puesto en perspectiva la vida útil de nuestra capa protectora.

Desde la atmósfera hasta los confines más profundos de los océanos, los diferentes entornos en los que se desarrolla la vida en la Tierra están altamente oxigenados. Hoy sabemos casi con certeza que la mayor parte del oxígeno en la atmósfera terrestre procede de un evento que tuvo lugar entre hace unos 2.800 millones de años —cuando se cree que surgieron los primeros microorganismos productores de oxígeno, las llamadas cianobacterias— y algún momento entre hace 2.400 y 2.050 millones de años, punto de la historia de la Tierra en el que tuvo lugar lo que se conoce como el Gran Holocausto de Oxígeno, un pequeño periodo de tiempo -geológicamente hablando- en el que la proliferación de estos microorganismos produjo unas cantidades masivas de oxígeno que cambió para siempre la vida en nuestro planeta.

Ahora un nuevo estudio publicado en la revista Nature Geoscience bajo el título The future lifespan of Earth’s oxygenated atmosphere aborda este problema utilizando un modelo numérico que aúna biogeoquímica y climatología, y revela que la vida útil futura de la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra es de aproximadamente 1.000 millones de años.

«Durante muchos años, la vida útil de la biosfera de la Tierra se ha debatido en base a lo que sabemos sobre el sol y el ciclo geoquímico carbonato-silicato global» explica Kazumi Ozaki, profesor asistente en la Universidad de Toho. El ciclo carbonato-silicato global es uno de los mecanismos que permiten que la temperatura media de nuestro planeta se mantenga en equilibrio dentro de unos márgenes que permiten la existencia de agua líquida. Este funciona de modo que, al aumentar la temperatura global, consecuentemente aumenta la erosión de las rocas, liberando el calcio atrapado en ellas al mar, y estimulando la formación de rocas calizas que secuestran de nuevo el CO2 atmosférico.

Por contra intuitivo que pueda parecer, a largo plazo; a una escala de tiempo geológica, esta progresiva retirada de CO2 atmosférico tendría como resultado final la extinción de todo el CO2 de la atmósfera de la Tierra. «De hecho, generalmente se piensa que la biosfera de la Tierra llegará a su fin en los próximos 2.000 millones de años debido a una combinación de sobrecalentamiento y una escasez de CO2 para la fotosíntesis. Y de ser cierto, cabe esperar que del mismo modo los niveles de O2 atmosférico decaigan en un futuro lejano», continúa Ozaki. «Sin embargo, sigue sin estar demasiado claro cuándo y cómo ocurrirá esto exactamente», añade el autor.

Para examinar cómo evolucionará la atmósfera de la Tierra en el futuro, Ozaki y su colega del Instituto de Tecnología de Georgia, Christopher Reinhard, construyeron un modelo del sistema terrestre que combinó procesos tanto climáticos como biogeoquímicos. Debido a que el modelado de la evolución futura de la Tierra presenta múltiples incertidumbres, tanto de naturaleza geológica como biológica, se adoptó un enfoque estocástico que permitió a los investigadores obtener una evaluación probabilística de la vida útil de una atmósfera oxigenada.

Ozaki ejecutó el modelo más de 400.000 veces variando los distintos parámetros y descubrió que nuestra atmósfera ahora rica en oxígeno probablemente permanecerá relativamente estable durante otros 1000 millones de años antes de que su produzca una rápida desoxigenación equivalente al Gran Evento de Oxidación que tuvo lugar hace unos 2400 años y que convertirá la atmósfera de nuestro planeta en algo parecido a lo que fue la atmósfera de la Tierra primitiva. «La atmósfera posterior a la Gran Desoxigenación se caracterizará por altos niveles de metano, bajos niveles de CO2 y una capa de ozono ausente. El sistema terrestre probablemente se convertirá en un mundo de formas de vida anaeróbicas», afirma Ozaki.

La atmósfera rica en oxígeno de la Tierra representa un signo importante de vida que puede detectarse de forma remota. Sin embargo, este estudio sugiere que la atmósfera oxigenada de la Tierra, la cual se presume que tiene un tiempo de vida útil en torno al 20-30% del tiempo que nuestro planeta ha estado habitado, no sería una característica permanente de nuestro planeta

El oxígeno —y su subproducto fotoquímico, el ozono— es la firma biológica más aceptada para la búsqueda de vida en los exoplanetas. No obstante, si podemos extrapolar la información que se desprende del estudio de Ozaki a planetas similares a la Tierra, entonces los científicos deberían considerar firmas biológicas adicionales a la hora de buscar vida más allá de nuestro sistema solar y contemplar de esta manera mundos anóxicos y débilmente oxigenados.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/breve-historia-oxigeno-tierra_16547

Daniel Buján Bravo (4ºB ESO)

¿Existen las estrellas oscuras?

El filósofo de la ciencia Karl Popper estableció un criterio simple para probar la validez de una teoría científica: que sea posible comprobarla observacionalmente. Aunque en algunos aspectos de la ciencia moderna esta premisa puede considerarse demasiado estricta, en otros es lo único que tenemos y la razón última por la que construimos instrumentación científica. En astrofísica, poder observar la naturaleza de la realidad requiere montar grandes instalaciones en la Tierra o lanzar telescopios espaciales.

Si nos dejamos por un momento llevar por la emoción, uno de los objetivos más hermosos para los que hemos mandado tan lejos un telescopio tan grande como el James Webb (JWST) es poder ver la formación de las primeras estrellas en el universo. Y para quien no lo tenga claro todavía, las estrellas no siempre han estado ahí, tuvieron que hacerse, como los garbanzos.

A las primeras estrellas las llamamos de población III desde que nos dimos cuenta, hace tiempo ya, del hecho que tuvieron que formarse pronto, que pudieron ser muy masivas y que tenían que estar hechas del gas de composición prístino del universo primitivo. Lo que esto significa es que no podían tener nada de lo que hay en la tabla periódica más allá de lo fundamental: hidrógeno y helio que son los elementos que no se forman en el interior de las estrellas. Podríamos haberlas llamado como lo que realmente fueron: las primeras estrellas que trajeron luz al cosmos, pero aparte de quedarnos largo, era bonito, así que se quedaron con estrellas de población III.

Las primeras estrellas se formaron como todas las demás, en nubes inmensas de gas por efecto de la gravedad y pudieron ser tan grandes como cientos, incluso miles de veces más masivas que el Sol. Pero para poder verlas y así probar nuestras teorías científicas tenemos que mirar atrás en el tiempo ¿Cuál es el problema entonces? Si eran grandes y brillantes, ¿Por qué no las hemos encontrado todavía?

Uno de los motivos principales es que al ser tan grandes debieron vivir poco tiempo extinguiendo su combustible de fusión nuclear muy rápido y explotando como supernovas en unos pocos millones de años. Y la segunda y principal razón es que no teníamos la instrumentación que nos permitía verlas en el universo joven porque para encontrarlas, entre otras cosas, se construyó el “James Webb”. De hecho a principios de este año dos equipos reportaron, no la detección definitiva, sino evidencia de la posible existencia de estas primeras estrellas en el halo de una galaxia masiva remota y en una pequeña galaxia que pudiera estar compuesta por estrellas que nacieron pronto en el cosmos, aunque esto todavía no está del todo claro porque pueden ser también otras cosas.

Pero aunque las primeras estrellas sean difíciles de encontrar, su existencia a grandes rasgos no se cuestiona. Las que sí son más controvertidas son las estrellas oscuras, candidatas también a ser las primeras pero con ciertas diferencias. Veámoslo.

Todas las estrellas obtienen su energía de la fusión nuclear. En su interior hay temperaturas tan altas y la materia está a presiones tan grandes que los átomos pueden fundirse, liberando la energía necesaria para que no colapsen sobre sí mismas por efecto de la gravedad, o liberando demasiada energía y rompiéndose, lo que les pudo ocurrir a las primeras.

En las estrellas oscuras la idea es la misma, pero añadiendo apenas un ingrediente adicional y eso es lo que las hace muy diferentes. La clave es que, hipotéticamente, se pudieron haber formado al principio de todo cuando el universo era muy denso y contenía una cantidad pequeña pero suficiente de materia oscura en la forma de WIMPs (siglas en inglés de partículas masivas de interacción débil) uno de los candidatos más prometedores a materia oscura, aunque existen axiones y candidatos más exóticos como neutrones estériles y partículas supersimétricas.

Una de las propiedades de esas partículas hipotéticas llamadas WIMPs es que se pueden aniquilar entre ellas, parecen humanos, y en el proceso producen pura energía. Ese es el truco para mantener a raya la gravedad en estas estrellas, tendrían la cantidad suficiente de estas partículas para que la presión externa la proporcione su aniquilación sin necesitar la fusión nuclear. Aunque tan solo un 0.1 por ciento de la masa total de la estrella estaría en forma de WIMPS, ya sería suficiente para mantener la estrella oscura brillando durante millones de años.

Las estrellas oscuras para existir necesitan que las WIMPS se aniquilen entre ellas, y eso solo es posible en el universo primitivo cuando tenían que compartir espacios pequeños porque el espacio-tiempo en sí todavía se estaba haciendo.

Estas estrellas son diferentes, no serían compactas sino versiones gigantes poco densas, frías (10.000 K) y brillantes de las estrellas “normales”. Estarían tan hinchadas que podrían tener un tamaño que llegaría dos veces más allá de la órbita de Júpiter, o sea 10 veces la órbita de la Tierra en el sistema solar. Y además podrían tener 10 millones de veces la masa del Sol. Serían relativamente frías y extremadamente brillantes, una combinación que es difícil de explicar con otro tipo de objetos.

Recientemente, se han identificado por el JWST tres galaxias candidatas a tener un gran desplazamiento al rojo y que han sido interpretadas como posibles estrellas oscuras supermasivas. Tendremos que esperar a tener más datos tanto de lo más grande como de lo más pequeño. En este momento, el candidato más probable para una WIMP de materia oscura es una partícula llamada neutralino. El neutralino es una de las partículas cuya existencia predice la teoría de la supersimetría y que intenta unir las cuatro fuerzas naturales bajo un único paradigma.

https://elpais.com/ciencia/vacio-cosmico/2023-07-20/existen-las-estrellas-oscuras.html

Adrián Seijas Lomba (4ºA ESO)

Un diente de 50.000 años permite datar uno de los yacimientos de neandertales más importantes de España

Todo empezó con los restos de una excavación «clandestina» realizada a finales de los 70 y que se conservaba en un almacén de la Generalitat en Cervera, «similar al que aparece al final de ‘En busca del arca perdida’ pero más catalogado e inventariado» como explicó el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona Josep Maria Fullola, en el que se conservan los restos arqueológicos que no caben en los museos. Allí se descubrió una caja con restos de huesos, sílex, cerámica y otros fósiles que provenía de un yacimiento de la cueva Simanya, situada en el parque natural de Sant Llorenç del Munt i de l’Obac (Barcelona). Una arqueólogo aficionado se dedicó a excavar y conservó los restos varios años hasta que lo donó a la Generalitat junto con información sobre el hallazgo.

Los investigadores analizaron los huesos y descubrieron que había 53 restos que podrían ser de neandertales, lo que cambió por completo el estudio de la cueva ya que no se consideraba que fue un refugio para este tipo de homínidos. Tras estudiarlos se descubrió que los restos tenían más de 50.000 años, la fecha máxima que permite datar el carbono 14, y corresponderían a un adulto, probablemente una mujer de ,1,54 centímetros, y dos niños, uno de 11 o 12 años y otro de 7 o 8 años. Además habían 8 piezas dentales que no se puede asegurar que pertenecen todas a la adulta por lo que no se descarta que sean de más sujetos.

Sin embargo, lo mejor estaba por llegar. Junto con otras indagaciones de publicaciones locales antiguas y comparando los restos de la caja con otros, los arqueólogos decidieron realizar una excavación en la cueva y allí encontraron un diente que pertenecía a uno de los homínidos, el que tenía 11 o 12 años. De esta forma se vinculaban los 53 restos que estaban en el almacén desde hacía décadas con el yacimiento, que lo convierte en uno de los más importantes hallazgos neandertales de la península ibérica.

Esta investigación se recoge en un estudio realizado por los investigadores y codirectores de la excavación Juan Ignacio Morales, del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y Artur Cebrià, de la Universidad de Barcelona, junto con el paleoantropólogo Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), publicado en la revista ‘Frontiers in Earth Science’. En este yacimiento «destaca especialmente el individuo adulto, del cual se han identificado restos de ambos brazos; entre ellos hay un húmero entero y una mano prácticamente completa, y también de los pies, además de diferentes vértebras y costillas», comenta Rosas quien añadió que el diente encontrado en la cueva es «la piedra angular» de todo el proyecto y permite su conexión con la excavación anterior.

También se han identificado hasta 10 piezas dentales y un fragmento de mandíbula. Dos de estos dientes pertenecen al adolescente y los ocho restantes pueden ser compatibles con el adulto, aunque «no se puede descartar la posibilidad de que correspondan a más individuos», añade el paleoantropólogo. Ahora se trabaja para datar con precisión estos restos de neandertales que usaron la cueva como refugio igual que otras especies de animales, como el oso pardo o el de las cavernas, durante la hibernación ya que se encontraron restos de hace 42.000 años.

Según Morales, este lugar se usó de manera esporádica desde el Neolítico hasta tiempos mucho más recientes ya que es muy accesible. La Cova Simanya cuenta con más de 300 metros de recorrido y desde finales de los 70 se sabe que fue refugio de los neandertales. Hace tres años se inició el estudio de los restos fósiles humanos y su contexto arqueo-paleontológico que permitieron reconstruir esta presencia con herramientas de piedra recuperadas, los huesos de animales que consumieron y varias hogueras documentadas. Sin embargo, al no encontrar restos de ADN suficiente no se puede determinar si los tres individuos hallados eran de la misma familia.

La proximidad de la cueva con otros yacimientos arqueológicos del Paleolítico medio, como las Coves del Toll (Moià), el Abric Romaní (Capellades) o la Cova Gran de Collbató, evidencia claramente que la zona central de Cataluña fue un territorio clave para los asentamientos de los neandertales durante el Pleistoceno superior. Por eso, los investigadores iniciarán el estudio de la zona para determinar las formas de asentamiento dentro del tránsito de los neandertales hacia otros puntos de la península.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2023/09/19/6509752ae9cf4ad7288b4599.html

Adrián Medín Gestal (4ºC ESO)

Descubren en España un espectacular santuario del Paleolítico

El hallazgo ha tenido lugar en la Cova de les Dones (Valencia) y presenta una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la Península Ibérica.

Una cueva de casi 500 metros de largo situada cerca del municipio valenciano de Millares alberga más de 110 pinturas y grabados -al menos, por el momento-, lo que supone que este yacimiento ya se ha convertido en uno de los más importantes de arte paleolítico hallados fuera del norte de España y el sur de Francia.  Sus resultados preliminares revelan un rico conjunto gráfico con características inusuales en el arte del Paleolítico superior mediterráneo y previamente desconocidas para el Pleistoceno en la costa oriental ibérica.

Hallazgo sin precedentes

La amplia gama de grabados y pinturas de esta caverna paleolítica, que consta de más de 100 imágenes, presenta al menos 19 animales diferentes (entre ellos siete caballos, siete ciervas, dos uros, un ciervo y dos criaturas no identificadas) y el enorme santuario podría remontarse a más de 24.000 años de antigüedad.

Cova Dones, ubicada en Millares, España, es una atracción turística común, con registros de exploración que se remontan al siglo XVIII. Sin embargo, las pinturas paleolíticas dentro de la cueva no se descubrieron hasta junio de 2021, cuando tres arqueólogos analizaron marcas y grabados en las antiguas paredes de la cueva. Este hallazgo llevó a los investigadores a examinar más de cerca el sitio, descubriendo este tesoro de 110 obras de arte en tres áreas diferentes de la cueva, algunas hasta a 400 metros de la entrada.

Los investigadores consideraron que este arte rupestre en particular «no tiene precedentes en la región» debido a la singularidad de los diseños y las técnicas en las que fueron creados, según exponen los expertos en su estudio publicado en la revista Antiquity.

«Cuando vimos el primer uro pintado, inmediatamente reconocimos que era importante», explicó Aitor Ruiz-Redondo, arqueólogo de la Universidad de Zaragoza e investigador asociado de la Universidad de Southampton. “Aunque España es el país con mayor número de yacimientos de arte rupestre paleolítico, la mayoría de ellos se concentran en el norte de España. El este de Iberia es una zona donde hasta ahora se han documentado pocos de estos sitios”.

Arte complejo y diverso

Aparte de las figuras de animales, otras imágenes halladas en la Cova de les Dones incluyen signos como rectángulos y meandros, líneas trazadas con el dedo, trazos individuales y algunas pinturas difuminadas que tampoco han sido identificadas por el momento, pero destacan la complejidad de los dibujos y grabados. A pesar de estar en lo profundo de la cueva, todas las zonas, y los paneles y figuras que contienen, son fácilmente accesibles sin necesidad de escalar. “Aunque la pintura en arcilla es conocida en el arte paleolítico, los ejemplos de su uso (o conservación) son escasos. En Cueva Dones, sin embargo, es la técnica principal”, aclaran los arqueólogos.

Según los investigadores, los artistas antiguos emplearon una variedad inesperada de métodos y habilidades, en algunos casos raspando el precipitado de piedra caliza en la superficie de las paredes para crear figuras sombreadas. «Esta técnica es poco común en el arte rupestre del Paleolítico y previamente desconocida en el este de Iberia», escriben los autores.

Los expertos enfatizan que se necesita más trabajo para datar con precisión el arte, pero sigue siendo quizás el mejor ejemplo de arte de ese período de la historia humana en el área. Si bien fechar las obras es difícil, los datos que tienen indican que las pinturas y marcas fueron hechas durante la Era Paleolítica, que se extiende desde hace 2,5 millones de años hasta hace 12.000 años. Los investigadores suponen que tienen al menos 24.000 años de antigüedad, porque un oso de las cavernas parece haber arañado con sus garras una pintura y fue entonces cuando la especie se extinguió. Se trata, probablemente, de la cueva paleolítica con mayor número de figuras descubierta en Europa desde Atxurra (Bizkaia), en 2015.

«El trabajo futuro continuará examinando las paredes de la cueva y se centrará en los aspectos técnicos aparentemente únicos del arte rupestre, así como en su cronología y contexto arqueológico», escribieron los investigadores.

https://www.muyinteresante.es/actualidad/61431.html

Álvaro Abelenda Rodríguez (4ºB ESO)

Este mineral recién descubierto desvela datos desconocidos sobre el manto de la Tierra

Los científicos lo han encontrado en el interior de un diamante extraído en Botswana. El mineral, llamado davemaotita, solo existe en el manto de la Tierra y su hallazgo abre una nueva ventana al estudio de la dinámica de los materiales en las capas profundas de la Tierra.

Un pequeño fragmento de roca atrapado en el interior de un diamante tiene la clave sobre algunos secretos geológicos de nuestro planeta. Este pequeño trozo de roca ha abierto una ventana al conocimiento de la composición y estructura de los materiales presentes en el manto interior de la Tierra. El diamante procedía de una mina de Botsuana y se formó a más de 660 kilómetros de profundidad, en el límite superior del manto interior, y en su interior se encuentra un mineral de silicato recién identificado llamado davemaoita, del que hasta ahora no se tenía conocimiento en el medio natural.

Hasta ahora este mineral, la davemaoita, solo se había obtenido en análisis de laboratorio. Es la primera vez que los científicos consiguen demostrar definitivamente su existencia, pues hasta la fecha únicamente había sido documentado en experimentos de laboratorio. El equipo bautizó el mineral en honor al conocido geofísico sinoamericano Ho-Kwang Mao, cuyas investigaciones han sido cruciales para la investigación de las capas inferiores de la Tierra.

El mineralogista Olivier Tschauner, de la Universidad de Nevada en Las Vegas, y sus colegas identificaron la composición química y la estructura del nuevo mineral, que calificaron como un tipo de silicato de calcio CaSiO3-perovskita a través de técnicas analíticas, como la difracción cristalográfica de rayos X, la fluorescencia y la espectroscopia.

Hasta la fecha la comunidad científica había estimado que entre el 5 y el 7% del manto interior terrestre debía estar compuesto por este mineral, muy difícil de observar en esa capa terrestre (que se extiende hasta 2.700 kilómetros por debajo de la superficie del planeta). Y es que, a esas profundidades y presiones, los minerales empiezan a reorganizar sus estructuras cristalinas modificándolas completamente.

“El material del manto se encuentra en movimiento debido a los movimientos de convección. Por lo tanto, a cada nivel de profundidad los minerales del manto están en equilibrio termodinámico a una temperatura y presión dadas y en función de la composición de toda la roca -explica Tshauner a National Geographic España a través de un correo electrónico-. A veces determinadas erupciones volcánicas transportan fragmentos de roca de hasta 100 km de profundidad (algunos creen que 200 km) pero no del manto inferior (660 a 2.700 km de profundidad)”. Por otro lado, explica, los diamantes tienen la particularidad de encapsular minerales de roca circundante durante su formación, los cuales quedan protegidos desde el punto de vista físico y químico. De ahí que los minerales atrapados en el diamante puedan permanecer a una presión remanente que sea lo suficientemente alta como para mantenerlos en su estructura original.

Rico en potasio

De entre todos los descubrimientos, hay un aspecto que intriga a los científicos: el nuevo mineral es sorprendentemente rico en potasio, en comparación con las predicciones de laboratorio. “Es probable que la davemaoita se formase en una roca rica en potasio, junto con un fluido en el que se incluye carbono (responsable de la formación del diamante), lo que indica que se formaron en un tipo de roca distinta a la que predomina en el manto inferior de la Tierra.

Hallazgos como este son determinante para el estudio de la composición de las capas inferiores de la Tierra. “La davemaoita concentra todos los elementos que no son compatibles con la estructura de los otros dos minerales presentes en el manto inferior de la Tierra, los cuales constituyen del 93 al 95% restantes del manto. Entre ellos se encuentran el uranio, torio o potasio -aclara Tschauner-, tres elementos que por sí mismos generan un aporte sustancial del calor interno del manto.

Según explica el científico, la identificación de la davemaoita en un diamante demuestra que los procesos de carbono documentados en el manto también se dan en esas profundidades, una hipótesis que había sido propuesta hasta la fecha por la comunidad científica, pero jamás probada hasta la fecha. Además, el contenido en potasio indica la existencia de procesos químicos ampliamente documentados en el manto superior, pero desconocidos a una mayor profundidad.

«Hasta la fecha no se habían obtenido muestras del manto inferior» explica Olivier Tschauner, mineralogista.

“La correlación entre las observaciones de muestras naturales y los experimentos en laboratorio funcionan muy bien en el análisis de restos de la corteza terrestre y el manto superior -apunta Tschauner- pero hasta la fecha no se había podido realizar en muestras procedentes del manto inferior”, lo que, según el experto, abre una nueva ventana para la ciencia.

¿Y qué probabilidad hay de que se produzcan nuevos descubrimientos como este?, preguntamos al mineralogista estadounidense. “Las inclusiones por debajo de los 400 km de profundidad son bastante raras. Sin embargo, esperamos encontrar más ejemplos del manto inferior y estudiar su composición para evaluar los procesos de segregación química en el manto inferior y comprender cómo se mueve el material entre el manto superior y el inferior”. Y es que, a veces, lo mejor de un diamante está en el interior.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/este-mineral-recien-descubierto-desvela-datos-desconocidos-sobre-el-manto-de-la-tierra_17549

Hugo Martín Ramilo (4ºB ESO)

El hidrógeno verde: una alternativa para reducir las emisiones y cuidar nuestro planeta

Esta tecnología se basa en la generación de hidrógeno —un combustible universal, ligero y muy reactivo— a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.

Esta manera de obtener hidrógeno verde, como apunta la AIE, ahorraría los 830 millones de toneladas anuales de CO2 que se originan cuando este gas se produce mediante combustibles fósiles. Asimismo, reemplazar todo el hidrógeno gris mundial significaría 3.000 TWh renovables adicionales al año —similar a la demanda eléctrica actual en Europa—. No obstante, existen algunos interrogantes sobre la viabilidad del hidrógeno verde por su alto coste de producción; unas dudas razonables que se disiparán conforme avance la descarbonización del planeta y, en consecuencia, se abarate la generación de energía renovable.

¿Cómo funciona el hidrógeno verde?

Cuando necesitamos convertirlo en energía, el hidrógeno almacenado en tanques específicos es canalizado hacia una pila de combustible. Allí se une de nuevo con oxígeno procedente del aire y se obtiene la energía eléctrica. De este modo, el único residuo que deja el proceso es agua, un sistema limpio, sostenible y en el que para producir energía no se emite ni un ápice de CO₂.

Otros tipos de hidrógeno

Hidrógeno gris:

El hidrógeno gris se obtiene mediante el reformado de combustibles fósiles, siendo el gas natural el más común. Es el hidrógeno más barato de producir por el momento, y el proceso emite una gran cantidad de CO2 a la atmósfera. También es el tipo de hidrógeno que más se utiliza actualmente.

Hidrógeno azul:

El hidrógeno azul también se obtiene de combustibles fósiles, pero con técnicas capaces de capturar y almacenar las emisiones de CO2 que se producen. Es menos contaminante que el hidrógeno gris, pero el hidrógeno azul solo es capaz de reducir las emisiones de su proceso de producción, no eliminarlas por completo.

Las aplicaciones del hidrógeno verde

El hidrógeno verde puede ser utilizado directamente o bien inyectado en la red de gasoductos. En este último caso, gracias a su capacidad de ser almacenado y transportado, puede ser producido en un sitio en un momento dado, y utilizado en otro lugar más adelante, desacoplando así los procesos de producción y consumo.

Entre las principales aplicaciones del hidrógeno verde se encuentran:

1-Industria. Actualmente la industria representa más del 90% del consumo de hidrógeno a nivel global pero se trata principalmente de hidrógeno gris, es decir, no está libre de emisiones de CO2. Utilizar hidrógeno verde en estos procesos supone un paso muy relevante que permitiría minimizar la huella ambiental. Solo en Europa, con la utilización de hidrógeno verde se podrían evitar, hasta el año 2050, aproximadamente unas 560 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, generar unos ingresos anuales de en torno a 820 billones de €, reducir alrededor del 15% de emisiones locales (NOx) en transporte por carretera y crear unos 5,4 millones de empleos, según The Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU).

2-Transporte. Otro de los sectores en los que los gases renovables- y en concreto el hidrógeno verde- va a ser fundamental, es en la movilidad. Existen actualmente muchos proyectos orientados a desarrollar vehículos de todo tipo impulsados por hidrógeno: aviación, vehículos eléctricos de pila de combustible, ferrocarril y transporte marítimo. La utilización de los gases renovables en movilidad permitirá la descarbonización de uno de los sectores que más emisiones de CO2 emite, y que más impacta en la calidad del aire de nuestras ciudades. Pero su uso va más allá de los vehículos ligeros, ya que va a ser esencial en la descarbonización del transporte pesado, el ferroviario y marítimo, sectores en los que la electrificación no es, hoy por hoy, una solución técnicamente factible.

3-Usos domésticos. Este gas renovable puede destinarse al consumo doméstico y comercial. Su principal ventaja reside en que puede ser transportado y almacenado en la red de gasoductos ya existente, sin necesidad de realizar inversiones adicionales relevantes en redes. Un ejemplo de este uso son los sistemas de calefacción en entornos residenciales y comerciales, en los que la descarbonización se presenta como un gran desafío. La solución como paso previo a la descarbonización total podría pasar por el uso combinado de hidrógeno verde y gas natural, aprovechando la infraestructura gasista. El hidrógeno renovable también podrá ser utilizado para la generación de electricidad mediante pilas de combustible, un proceso totalmente limpio y que puede originar agua caliente sanitaria.

4-Generación de energía eléctrica. Aprovechando los excesos de generación eléctrica renovable en las horas punta se puede generar hidrógeno verde que se destine a la producción de electricidad, vertiendo a la red eléctrica en las horas valle.

https://www.acciona.com/es/hidrogeno-verde/?_adin=02021864894#2

https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/hidrogeno-verde

Roberto López Díaz (4º B ESO)

Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

Un hombre de 36 años, llamado Santiago Ramón y Cajal, montó un laboratorio casero en su vivienda de Barcelona en 1888 y se lanzó a estudiar en su microscopio rodajas de cerebros humanos, procedentes de los abundantes cadáveres del vecino Hospital de la Santa Cruz. Cajal se topó con un “bosque inextricable” al otro lado de la lente, pero se adentró en aquella jungla y demostró que el cerebro está organizado en células individuales, con las neuronas como principales protagonistas del pensamiento. El neurocientífico italiano Andrea Volterra ha relatado durante durante años la historia de Cajal a sus alumnos de la Universidad de Lausana (Suiza), pero este miércoles es él quien anuncia el descubrimientode “un nuevo tipo de célula” en el cerebro humano.

El espesor de esa selva cerebral es inimaginable. El órgano gris de kilo y medio que hay dentro del cráneo de las personas se compone de unos 86.000 millones de neuronas,con billones de puntos de comunicación entre ellas. Hasta que apareció Cajal, la comunidad científica creía que el cerebro era una masa difusa de células conectadas físicamente entre sí. El investigador español mostró que eran entidades independientes, aunque se acariciaban y se comunicaban con lo que llamó poéticamente “besos”, hoy conocidos con un término más aburrido: sinapsis.

Las neuronas están rodeadas por otra familia de células, las gliales, que actúan como soporte. Glía, en griego, significa pegamento. Es el pegamento de las ideas. Una de estas células es el astrocito, llamado así por su forma de estrella. Un único astrocito puede participar en dos millones de besos entre neuronas. En esos besos, las neuronas se envían mensajes con sustancias químicas, sobre todo con glutamato, una molécula compuesta por cinco átomos de carbono,nueve de hidrógeno, uno de nitrógeno y cuatro de oxígeno: C₅H₉NO₄. Este proceso es imprescindible en el pensamiento abstracto humano.

Volterra ha denominado “astrocitos glutamatérgicos” a este nuevo tipo de células. Es una subpoblación de astrocitos que poseen parte de la maquinaria molecular de las neuronas para liberar glutamato, según explica Menéndez de la Prida, del Instituto Cajal, en Madrid. “La información entre neuronas es rápida, del orden de unos pocos milisegundos, hasta las decenas de milisegundos si se da entre varias neuronas en cadena (polisinapsis). En cambio, los astrocitos pueden llegar a tardar del orden de segundos en transmitir información. Esta subpoblación mostró respuestas por debajo del segundo, lo que la acerca a los órdenes de magnitud de las respuestas polisinápticas”, reflexiona Menéndez de la Prida, que no ha participado en la investigación. La neurocientífica subraya que se trata de una pequeña población de células y que se desconoce su auténtica proporción.

El equipo también ha observado que los astrocitos glutamatérgicos desempeñan un papel en un circuito que controla los movimientos y está alterado en el párkinson: la vía nigroestriada de la dopamina. “Todavía no hemos estudiado la distribución de estas células en otras regiones del cerebro. Lo que averigüemos orientará nuestras futuras investigaciones. Por ejemplo, si encontramos concentraciones altas de estas células en la corteza prefrontal [la zona del cerebro situada tras la frente], inmediatamente estudiaremos su papel en la toma de decisiones y su alteración en la esquizofrenia”, expone Volterra. “Si las encontramos en las astas de la médula espinal, pensaremos en la esclerosis lateral amiotrófica”.

El investigador que observó por primera vez que los astrocitos están involucrados en procesos de información superior fue otro español, Alfonso Aranque, actualmente en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). En 1999, Araque abandonó el tópico del beso entre dos neuronas y postuló el concepto de “sinapsis tripartita”, en el que los astrocitos también tienen un papel fundamental. Navarrete, discípula de Araque, recuerda que todavía hay resistencias a este planteamiento. “La idea de que hay tipos de astrocitos especializados en determinadas funciones no está aceptada en la comunidad científica. No se termina de aceptar que pueda haber más células [además de las neuronas] que estén muy involucradas en el procesamiento de información”, lamenta. El nuevo descubrimiento del equipo de Andrea Volterra añade todavía más complejidad al inconcebible cerebro humano.

https://elpais.com/ciencia/2023-09-06/descubierto-un-nuevo-tipo-de-celula-en-el-cerebro-humano.html

Adrián Seijas Lomba (4ºA ESO)

Las plantas con flores salieron ilesas del meteorito que acabó con los dinosaurios

El 75% de todas las especies animales y plantas se extinguieron pero aquellas con flores, la mayoría que consumimos los humanos, se hicieron más fuertes y repoblaron la Tierra.

Todo el mundo sabe que hace 66 millones de años, los dinosaurios tuvieron un día horrible. Con un diámetro aproximado de 14 kilómetros, el asteroide Chicxulub, impactó en la actual Península de Yucatán, al sur de México, dejando un cráter de 180 kilómetros de ancho y 900 metros de profundidad, que acabó con todo rastro de vida en miles de kilómetros a la redonda, provocó tsunamis de cientos de metros de altura, y terremotos que duraron semanas.

Una nube de ceniza tapó el sol, y las temperaturas descendieron por debajo de cero grados. La primera noche duró un año, y el 75% de todas las especies de animales y plantas no pudieron soportarlo. Las plantas con flores, la mayoría que los humanos comemos, que nos dan frutas, verduras y medicamentos, no sólo se libraron de la extinción masiva, y escaparon relativamente ilesas, sino que reconstruyeron ecosistemas enteros y se apoderaron de la Tierra.

El Dr. Jamie Thompson, del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath, y el Dr. Santiago Ramírez-Barahona, de la Universidad Nacional Autónoma de México, acaban de llegar a esta conclusión tras analizar las secuencias de ADN de hasta 73.000 especies vivas de plantas con flores (angiospermas), por mucho que sorprenda a todos a los que se le mueren enseguida las orquídeas en el balcón de su casa.

Si bien el registro fósil muestra que muchas especies desaparecieron, los linajes a los que pertenecen, como familias y órdenes, sobrevivieron lo suficiente como para florecer y dominar la Tierra. De las alrededor de 400.000 especies de plantas que viven hoy en día, aproximadamente 300.000 son plantas con flores.

La evidencia del reloj molecular sugiere que la gran mayoría de las familias de angiospermas que existen hoy en día existían antes de la caída del meteorito, y que el Tyrannosaurus rex anduvo por ahí olfateando nuestras orquídeas, magnolias y menta. «Las plantas con flores pueden haber existido durante algún tiempo, pero comenzaron a aparecer con mayor frecuencia en el Cretácico, en los últimos 70 millones de años de la era de los dinosaurios», explica el paleontólogo Michael J. Benton de la Facultad de Ciencias de la Tierra de Bristol. «Pero parece que los dinosaurios decidieron no comerlas, y continuaron masticando helechos y coníferas como los pinos. Sin embargo, fue solo después de que los dinosaurios se fueron cuando las angiospermas realmente despegaron en términos evolutivos».

«Después de que la mayoría de las especies de la Tierra se extinguieron con el meteorito, las angiospermas tomaron ventaja, de la misma forma que los mamíferos cogieron el relevo de los dinosaurios, y ahora prácticamente toda la vida en la Tierra depende ecológicamente de las plantas con flores«, apunta el doctor Thomson.

La pregunta ahora es qué los hizo lo suficientemente resistentes para sobrevivir, a pesar de estar inmóviles y depender de un sol oculto por el polvo para obtener energía. «Las plantas con flores tienen una notable capacidad de adaptación: utilizan una variedad de mecanismos de polinización y dispersión de semillas, algunas han duplicado sus genomas completos y otras han desarrollado nuevas formas de fotosíntesis. Este ‘poder de las flores’ es lo que las convierte en verdaderos supervivientes de la naturaleza», apunta el doctor Martínez-Barahona.

MAYOR VARIEDAD GENÉTICA

Su tesis confirma la de un artículo publicado en abril de 2009 en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), titulado «Plantas con genomas dobles pudieron haber tenido una mayor probabilidad de sobrevivir al evento de extinción Cretácico-Terciario». Allí se explica que las plantas con flor tienen más de dos juegos de cromosomas y un mayor número de alelos (una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen), que a su vez permiten tener un número mayor de cartas para jugar en el juego de la evolución. O dicho de otra manera, tienen mayor variedad genética para enfrentarse a las condiciones cambiantes del medio y así obtener una ventaja sobre otras plantas que no tienen esta plasticidad.

Si se pudiera trasladar a los humanos, explica Roberto Díaz Sibaja, doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Michoacán: «Nosotros tenemos dos juegos de cromosomas, cada uno con un alelo. En uno de nuestros alelos se halla el gen que codifica la piel oscura (hipotéticamente, ya que no depende de un solo gen) y en el otro alelo el gen que codifica la piel clara. Ahora supongamos que la radiación solar aumenta y que las personas con piel oscura sobreviven en mayor proporción que las de piel clara, con el paso de las generaciones esa frecuencia de alelos se modificará en favor del alelo oscuro. Esto es evolución».

A partir de aquí, las plantas con flores fueron las responsables de dibujar el resto de nuevos seres con los que se repoblaría la Tierra. «La revolución terrestre de las angiospermas, como la llamamos, marcó un gran cambio en los ecosistemas y la biodiversidad en la tierra», apunta el paleobotánico de la Universidad de Pensilvania Peter Wilf. «Más de un millón de especies de insectos modernos deben su sustento a las angiospermas, como polinizadores como las abejas y avispas, comedores de hojas como escarabajos, langostas e insectos, o que se alimentan de néctar como las mariposas. Y estos insectos son devorados por las arañas , lagartos, aves y mamíferos. Después de la extinción de los dinosaurios, las grandes selvas tropicales comenzaron a florecer y las angiospermas comenzaron a dominar la vida en la tierra».

«Las angiospermas deben su éxito a toda una serie de características especiales», apunta el doctor Hervé Sauquet, experto en evolución de flores del Royal Botanic Garden Sydney. «Todos los estudiantes de biología saben que la flor de las angiospermas fue una innovación asombrosa, con colores y adaptaciones especiales para asegurarse de que insectos particulares las polinicen con éxito. Pueden construir bosques complejos estructuras que albergan miles de especies. También pueden capturar mucha más energía solar que las coníferas y sus parientes, y esta energía adicional pasa por todo el ecosistema».

https://www.elmundo.es/ciencia-y- salud/ciencia/2023/09/17/6501954efdddff416c8b45c4.html

Pelayo Seoane López (4ºA ESO)

Encontrado un rinoceronte lanudo en perfecto estado de conservación

La criatura, el ejemplar juvenil mejor preservado de su especie, conserva en perfecto estado el pelaje, los cuernos y los intestinos. El ejemplar, posiblemente uno de los rinocerontes más antiguos jamás encontrados, vivió en la actual región de Yakutia, en Siberia hace unos 20.000 años, y se cree que murió ahogado a los 3 o 4 años de edad.

El cadáver del espécimen hallado en Siberia conservaba intactas algunas partes del cuerpo, como las pezuña, uno de los cuernos, el pelaje o los intestinos. Estos animales poblaban parte del continente europeo y el norte de Asia durante el Pleistoceno, y se extinguieron hace unos 14.000 años, a finales de la última glaciación.

Alexei Savvin, vecino de la región siberiana de Yakutia, en Rusia, se topó con un hallazgo extraordinario mientras caminaba cerca del río Tirekhtyaj: un cadáver de rinoceronte lanudo perfectamente conservado, con los dientes y los órganos internos prácticamente intactos. El animal todavía mantenía su grueso pelaje, e incluso encontraron uno de sus cuernos. Después de analizar los restos los investigadores concluyeron que aquella criatura debió de merodear aquellos parajes hace entre unos 20.000 y 50.000 años, por lo que, a la espera de confirmar su datación definitiva, podría ser uno de los rinocerontes más antiguos jamás encontrados.

Según informó Valery Plotnikov, paleontólogo de la Academia de Ciencias de Rusia, al diario Siberian Times, el espécimen contaba con entre 3 y 4 años de edad y se encontraba alejado de su madre cuando perdió la vida, probablemente por ahogamiento. «Este tenía un pelaje grueso pero corto, lo que indica que pudo fallecer durante el verano».

El hallazgo fue un golpe de suerte, pues “estos especímenes suelen descomponerse con bastante rapidez”, según explicó el experto a una televisión local. Los científicos siberianos que encontraron el cadáver planean llevarlo a un laboratorio para practicar una datación por radiocarbono, lo que les permitirá conocer tanto la edad exacta como el sexo del espécimen.

Grandes herbívoros del Pleistoceno

Los rinocerontes lanudos se distribuyeron por el continente europeo y en el norte de Asia desde el Pleistoceno (que se inició hace unos 2,5 millones de años), hasta hace aproximadamente unos 14.000 años, durante el final de la última glaciación. Estas criaturas contaban con dos cuernos, uno pequeño situado entre los ojos y otro más grande que sobresalía hacia arriba, que usaban para defenderse o para atraer a la pareja en época de celo, además de para apartar a la nieve durante el invierno con el fin de acceder mejor a los pastos ocultos.

Un ejemplar adulto de este especie se calcula que pesaba entre 2.700 y los 3.100 kilos y medía entre 3 y 4 metros de longitud y hasta 2 metros de altura, un tamaño corporal algo mayor que el actual rinoceronte blanco. Sin embargo, una de sus características más relevantes es su grueso pelaje, de la que, hasta que se descubrieron los primeros ejemplares enterrados bajo el hielo, solo se tenía constancia gracias a las pinturas rupestres como las de las cuevas de Chauvet, en Francia.

Megafauna extinta

Aunque estas grandes criaturas pastaron el continente europeo durante miles de años, se extinguieron repentinamente a finales de la última glaciación, igual que lo hicieron muchas de otras especies de megafauna del Pleistoceno. Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta la causa de su extinción, los científicos especulan que su desaparición pudiese estar relacionada con el aumento de las temperaturas o que hubieran sido víctimas de una superenfermedad.

Sea cual fuere las causas de su extinción, lo que está claro es que el aumento de la temperatura sí que está relacionado con su descubrimiento. El deshielo del permafrost provocado por el cambio climático está sacando a la luz ejemplares de estas criaturas antediluvianas atrapadas durante miles de años en el hielo. En la misma región siberiana de Yakutia, también llamada Sajá, un equipo de científicos encontró en 2014 el cadáver de otro ejemplar de rinoceronte lanudo datado de hace unos 34.000 años, según informa el rotativo Siberian Times: los científicos concluyeron que se trataba de una cría que murió a los siete meses de edad.

En 2019 encontraron en la misma región los restos de una cabeza de un lobo de unos 40.000 años de antigüedad que conservaba parte del pelo, los dientes y hasta tejido cerebral, mientras que en septiembre de 2020 un equipo de investigadores siberianos anunciaron que habían dado con un cadáver de oso de las cavernas de entre 22.000 y 39.500 años de antigüedad perfectamente conservado, con la nariz, los dientes y parte de los órganos internos todavía intactos, un hallazgo único en el mundo. El deshielo del permafrost a causa del aumento de las temperaturas a bien seguro seguirá relevando nuevos secretos ocultos durante milenios bajo el suelo de la estepa siberiana.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/encontrado-rinoceronte-lanudo-perfecto-estado-conservacion_16216

Álvaro Abelenda Rodríguez (4ºB ESO)

Datas límite e prazos de entrega e revisión de traballos na 1ª avaliación de TICs de 1ºBacharelato

Ola.

Durante a 1ª avaliación do curso 2023-2024, na materia de TICs de 1ºBacharelato, debedes ter en conta as seguintes datas para entregar diferentes tipos de traballos:

  • Traballos Complementarios: 15-outubro, 5-novembro e 15-novembro.
  • Revisión do Blog ou Redes Sociais: 15-outubro e 15-novembro.
  • Elaboración de Documentos: 27-outubro.
  • Fase 1 (entrega inicial e reformas): 29-setembro e 6-outubro.
  • Fase 2 (entrega inicial e reformas): 20-outubro e 27-outubro.
  • Fase 3 (entrega inicial e reformas): 10-novembro e 15-novembro.

Saúdos. O profesor de TICs.